Un faro para aviones en los cerros de la Alcarria de Cuenca
En la localidad conquense de Castejón se ubica uno de los radiofaros de Enaire, el gestor de navegación aérea de España

Radiofaro omnidireccional de muy alta frecuencia de Castejón (Cuenca). / Ayto. de Castejón.

Cuenca
El conocido como Mar de Castilla (embalses de Entrepeñas, Bolarque y Buendía) baña con sus aguas los campos del pueblo conquense de Castejón. Pero este mar no es el motivo de que en este municipio alcarreño se ubique un faro. Sí, en Castejón hay un faro, pero es aéreo y se denomina exactamente radiofaro omnidireccional de muy alta frecuencia (VOR). Se trata de una instalación del gestor de navegación aérea de España, el Enaire, una empresa pública del Grupo Fomento, que da servicio al tráfico aéreo que sobrevuela la provincia de Cuenca. Junto al VOR se ubica también un equipo medidor de distancia (DME). Ambas instalaciones son sistemas que guían a los aviones por las aerovías en su ruta hacia los aeropuertos, en este caso al Adolfo Suárez de Madrid.
“El 90% de los vuelos que se dirigen a Barajas se controlan desde este radiofaro”, ha explicado la alcaldesa de Castejón, María Arribas en Hoy por Hoy Cuenca.
Un faro para aviones en los cerros de la Alcarria de Cuenca
05:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“El radiofaro está ubicado en el cerro más alto del pueblo, a unos tres kilómetros del casco urbano y no supone ninguna molestia para la agricultura ni para el bienestar de los habitantes, ni la instalación ni el tráfico aéreo que por aquí pasa aún con mucha altitud”. “Lo que ganó el pueblo con esta instalación”, destaca Arribas, “fue la construcción de un camino asfaltado hasta el radiofaro que es usado también por los agricultores”.
La alcaldesa recuerda que en su día existía la figura del farero, “que solía ser alguien del pueblo que vivía en una casa aledaña a la instalación construida por el Estado con ese propósito”. “Su labor era controlar los datos que se recogían en el radiofaro y enviarlos a Madrid. Ahora está automatizado”, apunta Arribas.
El viernes 5 de abril, a propuesta del Ministerio de Fomento, el Consejo de Ministros aprobó la modificación de las servidumbres aeronáuticas del radiofaro de Castejón y, a su vez, se eliminaban las correspondientes a la antigua baliza ya retirada de esta misma ubicación.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...