Los empresarios piden medidas para frenar el absentismo laboral
La CVE traslada al PP su preocupación por el incremento del absentismo. Reivindican mayor intervención de las mutuas

Encuentro entre los empresarios y la candidata Isabel García Tejerina / CVE

Valladolid
Vincular los salarios a las bajas por enfermedad. Ésta es una de las propuestas de la CVE para reducir el absentismo laboral porque los empresarios constatan un "repunte" del número de trabajadores que tienen baja y, según la patronal, con un porcentaje relevante de empleados que sí podrían acudir a las empresas.
La presidenta de la patronal, Ángela de Miguel, critica el excesivo absentismo laboral
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Éste es el diagnóstico que ha trasladado la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, a la exministra Isabel García Tejerina, candidata del PP al Congreso de los Diputados.
El absentismo derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, que incluye por ejemplo la gripe o una intervención por tramatología, implicó un coste de 140 millones de euros en 2017, según los últimos datos de la CVE. La duración media de los 48.000 procesos de incapacidad fue de 45 días de media.
Isabel García Tejerina analiza el absentismo laboral "no debido" en las empresas
02:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para ello la patronal plantea un mayor protagonismo de las mutuas para que puedan dar el alta médica, en lugar de los facultativos de la sanidad pública.