Dispositivo para una Semana Santa segura
La Comisión Local de Seguridad reunida hoy, contempla como novedad, acciones en la plaza Primero de mayo para evitar los altercados en pasadas ediciones, limitando el acceso de peatones en la tarde-noche del Jueves Santo.

Junta de Seguridad / Radio Úbeda Cadena SER

Úbeda
El fuerte impacto social de la Semana Santa de Úbeda requiere de medidas de seguridad especiales. De ello se ha hablado esta mañana en el Ayuntamiento, en la reunión de la Comisión Local de Seguridad que junto a la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, ha presidido la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño.
Un dispositivo coordinado entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, atendiendo al nivel 4 de alerta antiterrorista y con novedades este año, al incorporarse a las acciones habituales, medidas de vigilancia en las entradas de la ciudad, en las pedanías y barriadas como San Bartolomé y el Campillo, así como en las zonas aledañas al centro histórico.
Está prevista la puesta en marcha de acciones en la Plaza Primero de mayo para evitar altercados ocurridos en años anteriores, limitando el acceso de peatones en la tarde-noche del Jueves Santo. En ello van a trabajar efectivos de la Policía Local y profesionales de la seguridad privada; adhiriéndose a la campaña, la Unión de Cofradías de Semana Santa y la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (ALCISER). Se limitará el acceso de personas en el tramo entre el conservatorio de música y la iglesia de San Pablo el Jueves Santo, desde las 5:30 h. hasta 23:00 h.
El vicepresidente de Turismo de Alciser, Andrea Pezzini, pedía respeto a sus asociados, pero también a las hermandades que procesionan en la calle en la tarde del Jueves Santo para que cumplan con los horarios, para no dañar el negocio para los empresarios de hostelería de la zona. Junto a ello, se va a instalar como novedad en Semana Santa, un punto morado en las inmediaciones del Hospital de Santiago, así como un lugar habilitado para la lactancia materna. El dispositivo se completa con los planes de turismo y comercio seguros.