Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El nuevo Decreto sobre autoconsumo "abre la puerta a la instalación masiva de placas solares en la Región"

Organizaciones agrarias, asociaciones de productores y administradores de fincas valoran muy positivamente la nueva normativa que regula el autoconsumo energético

Getty Images

"Teníamos la tecnología, ahora tenemos la normativa, y ya sólo falta derribar la barrera psicológica".

Con esta frase el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía resume las posibilidades que se abren la Región con la aprobación del Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico.

Las organizaciones agrarias y los administradores de fincas explican que esto abre la puerta a la colocación masiva de placas solares en explotaciones agrícolas y edificios.

Basta con tener espacio en la terraza del edificio para que los vecinos puedan colocar en ella placas solares y autoabastecerse. Este fin de semana se ha publicado en el BOE el nuevo decreto que regula esta práctica y que establece dos modalidades. Que los propietarios generen energía y la vuelquen a la red, o que la acumulen en baterías.

Antonio Soler, del Colegio de Administradores de fincas, explica que el primer supuesto es el más factible, porque supone una menor inversión. Los vecinos volcarían la energía a la red y se les descontaría de su factura. En cuatro años estaría amortizada la inversión. Con las baterías habría que invertir el doble y la amortización tardaría más.

La organización agraria COAG se muestra satisfecha con el decreto no sólo porque los agricultores podrán vender la energía que sobre, sino porque se podrán hacer cooperativas para abaratar costes energéticos, explica Paco Gil.

Rafael Barrera, director general de Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, explica que en la Región, con los días de sol que tiene, se abre la puerta a la instalación masiva de placas solares, y añade que aprovechar esta energía limpia puede suponer ahorros del 30% en la factura de la luz.

No obstante, queda una asignatura pendiente, recuerdan, y es resarcir a quienes hace años invirtieron en huertos solares, con el gobierno de Rajoy, y a los que se les cambiaron las condiciones para recibir primas por esta energía. Esperan que con el nuevo gobierno se articulen las medidas para que se compense a estos inversores en energías limpias.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado el real decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo eléctrico, del que se beneficiarán comunidades de vecinos y polígonos industriales, así como explotaciones agrícolas.

El nuevo decreto, que ha entrado en vigor este domingo, habilita la figura del autoconsumo colectivo, reduce los trámites administrativos, especialmente en el caso de los pequeños autoconsumidores, y establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir