El mayor juicio contra la piratería en España se inicia hoy en Murcia
Juzgan a los creadores del portal web 'seriesyonkis' por delitos contra la propiedad intelectual, que causaron perjuicios a la industria por 550 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFPEXPE2MNPIVJNZRE5FXKX3CA.jpg?auth=ae912dc9f16640033c3c07f104ddc7df0d2dead5c20186cafb1e88f4f7479a43&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
seriesyonkis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFPEXPE2MNPIVJNZRE5FXKX3CA.jpg?auth=ae912dc9f16640033c3c07f104ddc7df0d2dead5c20186cafb1e88f4f7479a43)
Murcia
Los cuatro responsables de la web de descargas ilegales por internet seriesyonkis.com son juzgados desde este lunes en Murcia por presuntos delitos contra la propiedad intelectual que causaron a las productoras de cine perjuicios por 546 millones.
Durante años fue la página web más popular de España para ver series o películas online, por medio de enlaces que presuntamente operó y administró Alberto García Sola, inicialmente -y después los otros tres acusados- en ordenadores de la Universidad de Murcia y en su propio domicilio.
Llegaron a sumar hasta tres millones de usuarios mensuales, y a ser la principal referencia en español para los internautas que buscaban acceso gratuito a miles de series y películas. Incluso llamaron la atención del FBI.
A los cuatro responsables se les acusa de un delito contra la propiedad intelectual y de causar perjuicios a la industria audiovisual por valor de 550 millones de euros.
El fiscal -que pide dos años de cárcel y multa de 4.200 euros para cada imputado- señala en sus conclusiones provisionales que uno de ellos, "a sabiendas de lo ilícito de su proceder" y operando desde terminales informáticos de la Universidad de Murcia, donde fue becario, y en su propio domicilio, operó con webs de las que era administrador.
Mediante tres dominios alojados en un servidor domiciliado en Sevilla puso a disposición de los usuarios de internet, presuntamente, el acceso a material audiovisual con derechos de propiedad intelectual, al facilitar enlaces para su visionado en línea y su descarga directa.
La Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales ha valorado los perjuicios en 546 millones y la Federación Antipiratería, en 9,5 millones.