12.000 euros de multa a ocho locales de Magaluf por fomentar el alcohol
Se anunciaban con excursiones alcohólicas, fiestas en barcos y en piscinas y con precios económicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JR5HMLOJ5ODPCQ3KH7LLHRJM4.jpg?auth=73e695300886d135323b19d046c98d048d94701497686102a4d82aa70d901d86&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JR5HMLOJ5ODPCQ3KH7LLHRJM4.jpg?auth=73e695300886d135323b19d046c98d048d94701497686102a4d82aa70d901d86)
Palma
La Policía Local de Calvià ha detectado ofertas de consumo masivo de alcohol por parte de ocho establecimientos de ocio de la zona de Magaluf, a los que ha abierto expediente y que podrían enfrentarse a sanciones de hasta 1.500 euros cada uno.
Las sanciones derivan de una investigación en la que los agentes han rastreado en internet las ofertas del llamado turismo de borrachera mediante prácticas como las excursiones alcohólicas "pub crawlings", las fiestas en barcos "boat parties" y en piscinas "kiss pool parties", entre otras fórmulas- y que tienen como gancho la oferta de alcohol a precios económicos.
Mediante la investigación de las páginas web se pretende evitar la comercialización de paquetes en los que se hace una promoción del consumo de alcohol, ya que va contra la Ordenanza de Convivencia, ha recordado el Ayuntamiento de Calvià.
Dicha ordenanza contempla una sanción de entre 600 y 1.500 euros para quien infrinja la normativa que prohíbe la difusión de mensajes publicitarios, por cualquier medio, de establecimientos y actividades que tengan entre sus finalidades facilitar o promover el consumo de bebidas alcohólicas, con eslóganes como “barra libre”, “happy hour”, “2 x 1” y otros mensajes análogos.
La investigación ha dado como resultado la identificación de 8 establecimientos de Magaluf vinculados a una página web en la que se han llegado a publicitar "20 horas de bebidas gratuitas ilimitadas".
La Policía local ha abierto expedientes sancionadores a estos locales por una infracción continuada, por lo que se enfrentan a sanciones de hasta 1.500 euros cada uno, que sumarían 12.000 euros en total.