Más de 2000 explotaciones gallegas podrían verse abocadas al cierre por los ataques de los lobos
El Sindicato Labrego Galego alerta también de la superpoblación de jabalís en Galicia

informeinsolito.com

Lugo
El secretario de la Asociación de Perjudicados por la Fauna Salvaje (ASPERFASA), Andrés Saavedra, ha alertado hoy del riesgo de cierre que penden sobre “dos mil explotaciones” ganaderas gallegas por los ataques de los lobos.
Saavedra comparecía en rueda de prensa acompañado de la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba, para anunciar acciones reivindicativas ante estos ataques de la fauna salvaje y la falta de respuesta por parte de las administraciones.
El secretario de ASPERFASA describe la situación como “desesperante y alarmante”. “Los daños cada años son más cuantiosos, tanto del lobo como del jabalí”, ha constatado.
Además ha puesto el acento en que las poblaciones de jabalís y lobos “siguen creciendo en Galicia y los daños aún más”. “El lobo está poniendo en peligro el cierre de dos mil explotaciones (ganaderas) en Galicia”, ha reiterado.
Andrés Saavedra, secretario de Asperfasa
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba, anunciaba movilizaciones conjuntas, el ocho de mayo y dejo caer que “se van a intentar sumar más apoyos”.
Vilalba finalmente ha avisado que la “superpoblación del jabalí está llegando al nivel de plaga en toda Galicia”. “Los ataques son constantes, levantando prados. Cada vez hacen más daño”, señala para pedir la intervención de las distintas administraciones para combatir estas “plagas”.