El presupuesto de la renta valenciana de inclusión del primer trimestre de 2019 supera el total de 2014
En los primeros tres meses de este año se han destinado 28 millones de euros. En 2014, 22,7

Mujer vive con su hijo discapacitado en un trastero durante casi dos meses en Valencia / EFE

Valencia
Casi 21.500 personas se benefician de la renta valenciana de inclusión, una de las apuestas principales de la Conselleria de Polítiques inclusives en esta legislatura que dirige Mónica Oltra. Alberto Ibáñez, secretario autonómico de inclusión, recalca que, a diferencia de la anterior ley del PP, actualmente, los beneficiarios cobran de forma regular a final de mes y que la prestación se ha vinculado al salario mínimo interprofesional.
Aunque reconoce que todavía queda mucho por hacer en esta materia, Ibáñez recuerda que en el primer trimestre de este año esta conselleria ha destinado 28 millones de euros mientras que en todo el año 2014, el último año de gobierno del PP, en plena crisis, se destinaron 22,7 millones. Dice, esta es una muestra más de un gobierno honrado que se preocupa por sus ciudadanos.
Alberto Ibáñez: "En solo un trimestre hemos pagado más que el anterior gobierno en 2014"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para poder solicitar esta renta hay que ir a los servicios sociales municipales y se concede según el umbral de ingresos, como los que no tienen otro tipo de prestación. A diferencia de la anterior ley, esta permite una prestación para el pago de alquileres o hipotecas.
Además, el día 23 de abril entrará en vigor la modalidad de complementos sociales para los que cobran pensiones no contributivas.