Política | Actualidad
Transexualidad

El pleno abordará la petición de una calle para la Paquera de Córdoba

El grupo TT registró la iniciativa en el Ayuntamiento para dignificar a una mujer transexual que vivió su libertad a pesar de la represión franquista

La Paquera en Carnaval (Wikipedia). / Cadena SER

La Paquera en Carnaval (Wikipedia).

Córdoba

La Paquera de Córdoba (bautizado como Antonio Muñoz Caballero), siempre se sintió una mujer. Y desde pequeñita prefirió las muñecas de sus vecinas en el entorno de la plaza Maimónides.

Como todas las personas transexuales de su tiempo, se vio abocada en las décadas del Franquismo a la exclusión por vivir como ella quería. Amante de la copla, con la que actuaba en la ciudad adoptando el nombre por sus interpretaciones de la Paquera de Jerez, fue una persona querida y conocida en Córdoba. Aunque sufrió represión y desprecios, tuvo que ejercer la prostitución, pasó por prisión en aplicación de la ley de Vagos y Maleantes. Y en la transición y la democracia fue indispensable en las cabalgatas de carnaval. Aunque también se dedicó al oficio de la pintura de brocha gorda. Murió el 6 de abril de 1995.

Entrevista con Mario Fraile (1988)

24 años después, el pleno municipal abordará la próxima semana la petición de TT Córdoba de darle una calle "para dignificar su memoria", cuenta Akai, una de los portavoces del colectivo. Una petición que hace justicia con la Paquera y que además visibiliza los prejuicios y las leyes injustas que han tenido que vivir las personas trans. Según destacan desde TT Córdoba, aún siguen encontrándose con grandes dificultades y una ley estatal (2007) que necesita renovarse para no poner trabas a su identidad. Aunque la ley integral de transexualidad de Andalucía (2014) avanzara mucho en aspectos como la salud o la educación.

Entrevista AKAI sobre la Paquera de Córdoba (06/04/2019)

05:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la presentación del libro 'La Doble Transición', del periodista Raúl Solís en el centro social Rey Heredia, surgió la idea de impulsar un acto de reconocimiento para quien visibilizó en Córdoba, en los peores tiempos, la necesidad de vivir en libertad.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00