Fue el primer parque público de España y ahora es el primero de Murcia en tener visitas guiadas

Ayuntamiento de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia y la Real Academia Alfonso X El Sabio se han unido en una iniciativa pionera: ofrecer las primeras visitas guiadas históricas a espacios públicos y monumentos emblemáticos del municipio.
Este miércoles, a las 12.30 horas, ha tenido lugar la primera, que ha contado con la presencia del alcalde de Murcia, José Ballesta, y ha corrido a cargo de Loreto López, historiadora y restauradora de arte, redactora del proyecto de restauración del Monumento al Conde de Floridablanca y Académica de la RAAX, así como del escritor y secretario general de dicha Academia, Santiago Delgado.
La RAAX inicia así una serie de publicaciones de extensión breve acerca de los espacios públicos más relevantes de la ciudad de Murcia. La institución murciana, que el año que viene celebrará su 80 aniversario, aportará su rigor científico y metodología, con un estudio de las fuentes documentales que informan del espacio público objeto de la publicación, en todos sus aspectos: origen, construcción y etapas, personajes involucrados, según ha explicado el alcalde José Ballesta.
Dichas publicaciones podrán servir de orientación a los guías profesionales de la ciudad. De hecho, desde la Academia subrayan que “se trata de ofrecer materiales de trabajo a las guías profesionales, no de competir con ellos”. El proyecto contempla realizar una primera visita inicial y facilitar el trabajo de investigación realizado para ayudar al sector.
Plan de Recuperación del Patrimonio Escultórico
Durante la visita, el concejal Rafael Gómez ha explicado que el Ayuntamiento tiene en marcha un Plan de Recuperación Escultórico que tiene por objetivo poner en valor las esculturas, bustos y distintos monumentos que componen el patrimonio escultórico municipal.
Próximamente se acometerá la restauración de la estatua del Conde de Floridablanca, cuya figura fue creada por Santiago Baglietto y Gierra, mientras que su base corresponde a Francisco Bolarín (la creó para el monumento a Fernando VII que fue destruido en la I Guerra Carlista). Tras su restauración, se volverá a realizar una visita guiada.
Entre los elementos con valor histórico y monumental que se recorrerán en la visita guiada y que recoge el folleto destaca la fachada del matadero viejo (1742-48), ubicada en la entrada norte del Jardín; el busto al poeta José Selgas (José Planes Peñalver, 1922); el busto al poeta Pedro Jara Carrillo (también de José Planes Peñalver, 1933); el busto de Antonio Garrigós (de José Molera, 1984); el monumento al Nazareno Colorao (De Manuel Nicolás Almansa), 2000.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...