Formentera inicia una campaña de reparto de materia orgánica por los campos de la isla
Se han triturado 3.000 metros cúbicos de poda

Consell Formentera

Ibiza
El Consell de Formentera ha iniciado una campaña de reparto de materia orgánica gratuita por los campos de la isla. Según explican desde la consellería de Medio Ambient se han acumulado durante este invierno, en la parcela destinada a la gestión de residuos ubicada es Cap de Barbaria, 3.000 metros cúbicos de poda que ha sido triturada para ser repartida posteriormente.
La consellera Daisee Aguilera dice que "de esta manera se hace una autogestión del residuo y no se ha de transportar fuera, sino que se convierte en un recurso en beneficio del medio ambiente y de la agricultura de la isla cerrando el ciclo de la gestión de los residuos orgánicos para dar un valor añadido en el campo".
Señala que la poda es un material que potencia la retención del agua y reduce la evaporación, y es "especialmente buena para mantener la tierra húmeda tras las últimas lluvias".
Con este material también se puede utilizar la técnica del acolchado en tareas de jardinería, "que consiste en recubrir el pie de las plantas para conservar la humedad de la tierra y evitar la aparición de malas hierbas, entre otros beneficios", ha añadido la consellera.
Las personas interesadas en aportar esta materia orgánica en sus tierras sólo tendrán que pagar el coste del transporte. Las empresas transportistas que colaboran en la campaña son Forever, Formentera Trucks y construcción isla de Formentera que aprovecharán los viajes de vuelta de la planta de transferencia para cargar los camiones y llevar los restos a los campos de los interesados, que pagarán según los metros cúbicos que quieran, 15 euros por una carga de 5 metros cúbicos, 20 euros por 8 metros cúbicos, 25 por 14 metros cúbicos , y 35 euros por 20 metros cúbicos.
Desde el Consell destacan que otro de los objetivos de esta acción es acondicionar la parcela de gestión de residuos para otros usos, como hacer un compuesto a pila con la materia orgánica que se recoge de los grandes y medianos productores de la isla, que luego también se ofrecerá los agricultores, y así se continuará dando una nueva vida a los materiales, según ha explicado la consejera.
Los restos de poda han sido trituradas con la biotrituradora adquirida por la institución insular con fondos del programa europeo Leader. Se cuenta con dos biotrituradoras más pequeñas que se prestan a particulares de forma gratuita para que trituren pequeños restos de poda de origen domiciliario. Este servicio se puede solicitar en la OAC o en el área de Medio Ambiente.