Una comisión estudiará los casos de acoso a los fisioterapeutas canarios
El Colegio de profesionales en las Islas calcula que los afectados superarán el 70%

Estefanía Plasencia: "Probablemente nos sorprendamos con los datos"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
El Colegio de Fisioterapeutas en Canarias espera contar dentro de unos meses con un primer informe sobre casos de acosos que, los profesionales han sufrido por parte de clientes. Su vicepresidenta, Estefanía Plasencia, será la que coordine los trabajos en las Islas.
Los primeros sondeos que se han ido realizando entre los compañeros de profesión muestran una idea de que "somos bastantes los que tenemos cosas que contar", explica Plasencia, quien no descarta que el dato de fisioterapeutas afectados se acerque a lo que ya el Colegio de Galicia ha denunciado, el 70%.
Tocamientos, seguimientos por las calles y peticiones de un final feliz
El #Metoo, el movimiento que surgió hace dos años para denunciar los casos de acoso y agresiones sexuales -iniciado por las actrices de Hollywood- llega ahora a los profesionales de la fisioterapia. Los Colegios de Fisioterapeutas de toda España se reunieron el sábado 23 de marzo en Madrid para exponer los casos que han ido recopilando en cada comunidad autónoma.
Hablan de tocamientos, seguimientos por las calles, peticiones de "un masaje con final feliz" o incluso eyaculaciones por parte de pacientes. El Colegio canario reconoce el "miedo" de los profesionales del sector, tanto hombres como mujeres.

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...