Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Prehistoria

Este fin de semana se celebran las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar

Del 5 al 7 de abril en el Hotel Montera de Los Barrios

Carlos Gómez de Avellaneda y Álvaro López Franco nos han presentado la Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar / Juan Manuel Dicenta

Carlos Gómez de Avellaneda y Álvaro López Franco nos han presentado la Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar

El Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) celebrará durante el fin de semana (días 5, 6 y 7 de abril) sus V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar. Como sabemos, el patrimonio prehistórico del Campo de Gibraltar es muy rico, con un elevado número de abrigos y cuevas con arte rupestre. Este es el tema central de las jornadas, tal y como ha explicado esta mañana en nuestros micrófonos Álvaro López Franco, vicedirector del IECG, y Carlos Gómez de Avellaneda Sabio, presidente de la sección II del IECG y quien se ha encargado de la organización de estas jornadas.

Han señalado el elevado interés de estas jornadas, pues estamos en un momento clave para el arte rupestre de la comarca y de la provincia de Cádiz. El Campo de Gibraltar alberga un gran volumen de pinturas rupestres del que se ha venido a denominar Arte rupestre del extremo sur peninsular, que tiene unas características propias y que está, como decimos, mayoritariamente en la comarca. Ahora se han realizado algunas actuaciones que van encaminadas a una mayor protección de estos lugares y se han puesto en marcha los trámites para poder alcanzar que sea incluido en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

En las jornadas se van a presentar algunos de los más recientes hallazgos en estas pinturas rupestres y en los soportes que las contienen. Así mismo, se tratan también de unas jornadas de arqueología, por lo que se podrán conocer las novedades sobre el trabajo arqueológico en el Campo de Gibraltar. Por otro lado, estas jornadas, incluyen una mesa redonda que permitirá debatir acerca de las necesidades de protección y las medidas necesarias para dotar a estos espacios de seguridad suficiente para su conservación y para poder realizar una puesta en valor razonada.

El IECG ha insistido en la necesidad de que todo el trabajo académico que se hace, y que se traslada a nivel social en las conferencias de las jornadas, termine llegando a todas las capas de la sociedad para que, de este modo, una sociedad que toma conciencia de su patrimonio pueda actuar en beneficio de su conservación. Han recordado que las jornadas son de acceso libre y gratuito, y están abiertas a todos los ciudadanos interesados en este tema o que quieran acercarse a él por primera vez.

Las jornadas arrancan el viernes a las 16:30 con la entrega de documentación y a las 17:00 horas será la inauguración. A partir de ahí, el viernes por la tarde habrá varias conferencias, así como el sábado por la mañana (día en que, a las 12:30, se hará la citada mesa redonda) y por la tarde. El domingo por la mañana había prevista una salida al Santuario de Bacinete, que finalmente se ha tenido que modificar por una charla muy divulgativa a cargo de la Dra. Mónica Solís debido a la previsión de climatología adversa. Se celebrarán, en su totalidad, en el Hotel La Montera de Los Barrios

Este fin de semana se celebran las V Jornadas de Prehistoria y Arqueología del Campo de Gibraltar

12:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00