Los sorianos encabezan la esperanza de vida en España con 84,82 años según el INE
Las características genéticas de la población, el medio ambiente, los estilos de vida y la asistencia sanitaria

Cadena Ser

Soria
El Instituto Nacional de Estadística posiciona a la provincia de Soria a la cabeza de España en esperanza de vida tomando como referencia a hombres y mujeres en su conjunto. Lo sorianos viven de media 84,82 años de media, seguidos de los madrileños con 84,53 años; Salamanca aparece en tercer lugar con 84,42 años siendo la media de España de 83,09 y en Castilla y León de 83,82.
Soria es la provincia con mayor esperanza de vida en mujeres, con 88,08 años, frente a los 86,51 en Castilla y León; seguida a cierta distancia de Salamanca con 86,92 años. En hombres, sin embargo, la provincia de Soria ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con 81,82 años; en Castilla y León la media se sitúa en 81,18 años.
La esperanza de vida al nacer es, según la Organización Mundial de la Salud, uno de los indicadores de salud más importante de una población. Depende de cuatro factores: las características genéticas de la población, el medio ambiente, los estilos de vida y la asistencia sanitaria.
El director de la Fundación Científica Caja Rural de Soria, el doctor anatomopatólogo Juan Manuel Ruiz Liso, especialista en longevidad y dieta mediterránea aclara que “los sorianos somos líderes en estos datos por muchas causas, se podría ejemplarizar en un poliedro con muchas caras cuyo núcleo es la genética. Las otras caras son la alimentación, la climatología, el medio ambiente, el asociacionismo y la compañía, el deporte y ejercicio físico; no sirve que tengamos una faceta extremadamente desarrollada como la alimentación o el deporte y olvidadas las demás”. El doctor añade que “aunque las mujeres en Soria viven más que los hombres, tres de cada cuatro presentan alguna enfermedad neurodegenerativa”.
La alimentación con la dieta mediterránea como base “se cuida mucho en Soria, se come mucho producto fresco de temporada y de proximidad, y sobre todo se hace mucho ejercicio físico a todas las edades, porque hay mucho espacio verde para pasear o correr, lo que nos posiciona como las zonas de España donde se registran las menores tasas de infarto de miocardio, de mortalidad por diabetes, por cáncer de pulmón, de próstata o de mama”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.