La organización de 'Las bodas del rey Pedro I' plantea ampliar los escenarios y busca costureras
El director del grupo de teatro Los Mirmidones, Ángel Gómez apela a la participación de los vecinos para asentar la representación como un atractivo turístico más como ocurre en otras localidades

Juana de Castro acompañada por el cortejo y ante casas engalanadas durente la recreación de las 'Bodas del Rey Pedro I de Castilla' de 2018(Radio Cuéllar)

Cuéllar
Tras el éxito de la primera edición de la representación de 'Las bodas del Rey Pedro I' que el pasado año se celebró como una actividad dentro de la programación de la Feria Cuéllar Mudéjar, la organización convoca a los vecinos a una reunión esta tarde a las 19.30 horas en el Palacio Pedro I para trasladar algunas novedades de la segunda edición. Desde la Concejalía de Turismo, organizadora del evento, se pide la colaboración de los grupos de teatro y de los vecinos para dar continuidad al proyecto que nacío pensado para la Feria Cuéllar Mudejar y que ahora están decidiendo desdoblar esta actividad para darla más protagonismo.
El director del grupo de Teatro Los Mirmidones, Ángel Gómez, que dirigió la recreación en su primera edición explica que espera que "este acto se asiente en Cuéllar como elemento de atracción para el turismo en la villa lo que supone una incidencia económica importante". Con este objetivo, desde la organización se está estudiando cambiar la fecha de celebración de la representación para que el acto tenga entidad propia y sea un atractivo turístico más.
Con esta representación Cuéllar quiere incorporarse a las distintas celebraciones históricas que se realizan en la Comunidad aprovechando el hecho histórico como fue la celebración en la villa de la boda del rey Pedro I, Gómez apunta que para que esta segunda edición tenga un mayor atractivo, es importante contar con la colaboración de los vecinos. "Estas fiestas triunfan porque los vecinos participan activamente", añade. La organización necesita contar con la participación de personas que tengan ideas o disposicion para decorar el pueblo ese dia de forma intensa y viva porque plantean decorar los balcones de la Plaza Mayor con estandartes y banderas al igual que el resto del recorrido del cortejo real. Por este motivo piden la presencia de personas que tengan habilidades de costura para realizar trabajos sencillos para decorar el pueblo y también para participar en el cortejo, bailando... porque "este año habrá novedades atractivas", concluye Gómez.