Airbus vende Alestis a Aciturri
Los trabajadores confían en que la operación les abra un mejor horizonte laboral y esperan que la nueva dirección de la compañía les aclare cómo afectará el nuevo rumbo a la carga de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KVFJHYDP5NSDETY3UWVJUUCQM.jpg?auth=3609411cfc293ff5dda454e8786c64414ab491650d83c2b30d3fe63a67447ca7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Alestis(EFE)
![Alestis](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KVFJHYDP5NSDETY3UWVJUUCQM.jpg?auth=3609411cfc293ff5dda454e8786c64414ab491650d83c2b30d3fe63a67447ca7)
Cádiz
Airbus ha anunciado la venta a la compañía burgalesa Aciturri del 62 % de las acciones que tenía en la andaluza Alestis, especializada en estructuras y materiales compuestos para aviones, con lo que la empresa resultante se convierte en el mayor grupo español del sector aeronáutico.
Airbus, que no quiso comunicar el montante de la transacción, explicó en un comunicado que en virtud del acuerdo que ha firmado Aciturri se convertirá en el accionista mayoritario con un 76 % del capital, mientras el resto estará en manos de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).
Un acuerdo que convierte a Aciturri en el mayor grupo aeronáutico del país y que en los trabajadores se acoge con optimismo y también con reservas, porque aún se debe conformar el nuevo Consejo de Administración, nadie les ha aclarado el nuevo proyecto de la empresa y si este cambio afectará a la cantidad de carga de trabajo.
Pedro Lloret, el presidente del comité intercentros de Alestis, confía en que la operación sirva para la diversificación de clientes.
Según le ha trasladado la dirección de Alestis a la plantilla, la venta a Aciturri no conlleva ninguna pérdida de puestos de trabajo en la planta de Puerto Real.