Sociedad | Actualidad
Amiantosis

La muerte por amianto en Metro de Madrid llega a juicio

Dos trabajadores ya fallecidos, dos más bajo tratamiento oncológico y dos más realizando pruebas para un diagnóstico.

Alfonso Ojea/CADENA SER

Madrid

En el inicio de la vista, Metro de Madrid se ha negado en el tramo de conciliación a asumir el baremo realizado para la indemnización y tampoco asume que la muerte del trabajador haya sido una enfermedad profesional.

María Eugenia Martin es viuda de esta víctima mortal por asbestosis. Junto a su hija, ambas deben realizar revisiones anuales de por vida para detectar si la enfermedad aparece en su sistema respiratorio.

Las partículas de amianto también llegaban a los domicilios de los enfermos porque sus ropas estaban contaminadas. Era un polvo que se quedaba enganchado a las fibras de las prendas de trabajo.

Que el amianto es el origen de los tumores es algo medicamente aceptado desde 1947.Desde 1993 la dirección de Metro ya sabía que había trenes y estaciones con presencia de asbesto. Pero no se hizo nada.

Para el abogado de la familia, el letrado Fernando Morillo, es una negligencia de libro porque la normativa y las alertas en salud laboral eran evidentes. Hubo dejación y olvido por parte de la compañía.

Los sindicatos se ha concentrado en la Plaza de Los Cubos, sede de los juzgados de Lo Social, en apoyo a la familia y por una estrategia clara de Metro de Madrid para retirar el amianto y asumir su responsabilidad en materia de salud laboral.

Alfonso Ojea

Alfonso Ojea

Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00