Los pescadores asturianos regalan 5.000 kilos de xarda para pedir equidad en el reparto de cuotas
Pescadores gallegos se han sumado a la protesta en el paseo de los Álamos de Oviedo
Oviedo
Los pescadores asturianos, arropados por algunos de los patrones de cofradías de Galicia llegados desde Lugo o Pontevedra, han repartido durante toda la mañana de este sábado cerca de 5.000 kilos de xarda, como modo de protesta por la situación por la que pasa el sector. Se han manifestado con un camión de reparto, en el paseo de los Álamos de Oviedo y en bolsas azules han ido repartiendo entre los viandantes las piezas de pescado.
La manifestación había sido convocada previamente al compromiso del Ministerio de Agricultura y Pesca que esta misma semana confirmaba que se cambiará la orden ministerial que fija el actual reparto de la cuota de caballa, con la intención de que la futura fórmula sea más equitativa; pero esto será ya de cara a la campaña del próximo año y por tanto será el nuevo gobierno que salga de las urnas el que lo gestionará.
Aunque según ha explicado el patrón mayor, Dimas García (que junto con otros 16 máximos responsables de las cofradías asturianas dimitía hace justo una semana de su cargo a modo de protesta), ese compromiso pasa también por comenzar ya a trabajar y lo harán con una reunión de trabajo, que se ha fijado el próximo día 11 de abril, con el objetivo de desatascar desde ya la situación y estudiar nuevas opciones para el reparto de caballa para las flotas del Cantábrico Noroeste. García asegura que “estamos muy contentos porque aunque no haya mucha gente en la concentración, hay mucha gente de Galicia. Creo que van a luchar con nosotros porque están igual que nosotros y ahora a seguir luchando porque el día 11 tenemos la reunión con el ministerio”
Dimas Garcia y Basilio Otero
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, el gallego Basilio Otero, que ha participado también en la protesta pedía “un reparto justo. Hay que tener en cuenta criterios socioeconómicos en el reparto, y no está contemplado a nuestro juicio ahora mismo; la mayoría del reparto se ha hecho en base a criterios históricos y entendemos que hay que tener en cuenta otros. El porcentaje en históricos es en lo que no estamos de acuerdo. Por poner el ejemplo, en Galicia somos el 90 por ciento de barcos de cerco y arrastre de todo el Cantábrico y tenemos el 15 por ciento de la cuota. Pedimos que sea un poco más ajustado a la realidad del sector”.
Los pescadores asturianos y gallegos llevan desde 2013 exigiendo que se cambie la forma en que se lleva a cabo el reparto, puesto en marcha aquel año y que supone un peso importante en la asignación de cuota del criterio de historicidad en el que Galicia y Asturias salen perjudicadas frente a regiones como Cantabria y el País Vasco. De hecho, los asturianos reciben el 14 por ciento del cupo de xarda de todo el Estado.
Para Ángel Batalla, ex patrón de la cofradía de Llanes, “de una vez por toda se abra el melón de los vascos y los cántabros y que seamos todos iguales. Igual que somos para pagar a hacienda, también para el reparto de la pesca".
"Un barco como el mío de cinco tripulantes tiene 12.500 kilos y un vasco como el mío tiene 80.000 kilos. Ya me dirás la diferencia que hay”
(ángel batalla, ex patrón de llanes)
Arropando a los pescadores han estado también responsables políticos asturianos de todas las formaciones políticas. El portavoz parlamentario en materia de pesca del PP asturiano, Luis Venta que ha entonado el mea culpa y reconocido que el criterio de la actual fórmula de reparto que se inició en 2013 en tiempos del PP, fue un error. El reparto “no ha sido justo y por tanto yo creo que Asturias no se puede permitir mantener este reparto injusto mucho más tiempo. Los pescadores han dado un paso y tendrán el apoyo del PP. Reconozco desde el Partido Popular que se ha errado en esa resolución del reparto…”
También han participado en la manifestación Marcelino Marcos (PSOE), Paula Valero (Podemos Asturies). Ovidio Zapico (IU) e Isidro Martínez Oblanca (Foro). Todos han querido mostrar su apoyo a un sector que viene sufriendo una indiscriminación, aseguran, injustificada.
Protesta de los pescadores en OViedo
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles