Álava: tierra de elefantes y leopardos... en sus orígenes
Visitamos la muestra 'Orígenes' sobre el Paleolítico en Álava que se ha estrenado en el marco del décimo aniversario del Bibat

Detalle de la exposición 'Orgíenes'. Bibat / CADENA SER

Vitoria
Escucha aquí algunos curiosos detalles de la vida en Álava durante el Paleolítico, el más antiguo y extenso periodo de la prehistoria y uno de los más importantes en cuanto al desarrollo cultural de la humanidad y de habilidades para adaptarse al medio. Lo hemos comprobado en una visita a 'Orígenes', la exposición del Museo de Arqueología de Álava que hasta octubre nos permite viajar al tiempo de nuestros antepasados.
Hoy por hoy Vitoria 29/03/2019: Se cumple el X aniversario del museo Bibat, fusión del museo de naipes y el de arqueología.
18:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A través de ilustraciones, información escrita y piezas arqueológicas -auténticas y recreaciones- podemos caminar por las diferentes etapas que conformaron este periodo en nuestro territorio en 'Orígenes'.
En la muestra del Museo de Arqueología, por la que nos conduce su coordinadora María Ruiz de Olano, podemos contemplar -entre otros- una muela de leche; se trata del resto humano más antiguo hallado en Álava. Y siguiendo con piezas dentales, también se puede ver una mandíbula de leopardo y una enorme muela de elefante, que vivieron en Álava hace muchos muchos años.
La exposición se ha inaugurado en el marco del décimo aniversario de la apertura del Bibat. Javier Fernández Bordegarai, el responsable de los museos forales, apunta que fue todo un acierto, en resultado de visitantes o eficiencia económica, unir en una misma estructura el museo de naipes y el de arqueología.