El 66 % de los llamados a realizarse el cribado de cáncer de colon en Castilla-La Mancha no acude
Se trata de una prueba muy sencilla para detectar la enfermedad de manera temprana aumentando la esperanza de vida en altísimos porcentajes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCJRIBS32JP7NGPAWFSLJN47JA.jpg?auth=7d97a0e82c0d270353af1ea5d8c5dac0e009263aca677390abe08d1b59c68445&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCJRIBS32JP7NGPAWFSLJN47JA.jpg?auth=7d97a0e82c0d270353af1ea5d8c5dac0e009263aca677390abe08d1b59c68445)
Toledo
El programa de cribado de cáncer de colon empezó a funcionar en Castilla-La Mancha en 2016. Desde entonces ha permitido detectar de forma precoz 2.150 adenomas de alto riesgo y 574 cánceres de colon en estadios precoces.
José Antonio Ballesteros, Director general de asistencia sanitaria nos explica en A Vivir Castilla-La Mancha que este programa va dirigido a ciudadanos de Castilla-La Mancha que tienen entre 50 y 69 años. Lo que supone que a 519.659 castellano-manchegos se les invita por carta para participar. El 34 % de la población accede de modo voluntario. Un porcentaje todavía bajo pero que ha crecido con respecto al año anterior cuando se encontraba en un 23 %.
Participar en el programa es algo muy sencillo. Una vez que se recibe la carta en casa se acude al centro de salud donde se les explica cómo realziarse una sencilla prueba (test de sangre oculta en heces). En caso de que de positivo se manda una colonoscopia. La demora media para esa colonoscopia en Castilla-La Mancha está en 25 días.
En el caso del cáncer de colon detectarlo en sus etapas iniciales implica una supervivencia de los afectados a los cinco años del 90 %. Una cifra que baja al 50 si esta detección se realiza cuando ya hay sintomatología.
AUDIO| Escucha la entrevista
Hablamos del programa de cribado de cáncer de colon en A Vivir Castilla-La Mancha
07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles