El Gobierno aprueba 91 millones de euros de ayudas a la industria electrointensiva
Los trabajadores acusan a los socialistas de engaño y piden aumentar las compensaciones por los costes de emisiones indirectas de CO2. "Con un 25% de lo recaudado se podría llegar a los 235 millones de euros", lamentan

La ministra Portavoz Isabel Celaá comparece ante los medios / Marta Fernández Jara - Europa Press

Avilés
El Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria para la concesión de subvenciones por un máximo de 91 millones de euros, para compensar a grandes consumidores de energía eléctrica por los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (CO2) de 2018. De esta cuantía, 71 millones serán aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el resto por el Ministerio de Industria. La portavoz, Isabel Celaá, ha apuntado que "el Gobierno responde a la demanda de la industria electrointensiva y refuerza la competitividad de empresas radicadas en España".
Isabel Celaá, portavoz del Gobierno
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los trabajadores, mientras, consideran que lo que está haciendo el Gobierno es "mentir". Tras la gran protesta en Madrid el presidente del comité de empresa de la fábrica de Avilés, José Manuel Gómez de la Uz, acusa al ejecutivo central de destinar dinero para otras cuestiones que nada tienen que ver con la industria.
José Manuel Gómez de la Uz, pte comité empresa Alcoa
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De la Uz también advierte a Alcoa sobre los plazos ante la posibilidad de que dejen de recepcionar ofertas el próximo mes de abril. Si eso sucede, avisa, acudirán a los tribunales.
José Manuel Gómez de la Uz, pte comité empresa Alcoa
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El acuerdo firmado entre trabajadores y multinacional expira el próximo mes de junio.