Educación Vial para el alumnado de Andújar
Unos tres mil escolares de Andújar participan en las 30º jornadas de Educación Vial impulsadas por el Ayuntamiento y la Jefatura Provincial de Tráfico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNXH2AFEKZPZDIU6Z3I3V7FQWY.jpg?auth=1dc63c6b75fbd48bfa592db5faca2997a708c8bd53faec85584d698b7117a826&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Prensa Ayuntamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PNXH2AFEKZPZDIU6Z3I3V7FQWY.jpg?auth=1dc63c6b75fbd48bfa592db5faca2997a708c8bd53faec85584d698b7117a826)
Andújar
Unos 3.000 escolares de los distintos centros educativos del municipio participan en las trigésimas Jornadas de Educación Vial que impulsa el Ayuntamiento de Andújar y la Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén. Las jornadas, que se prolongarán hasta 14 de junio, comenzaron con una conferencia sobre los factores de riesgo causantes de los accidentes de tráfico que corrió a cargo de Violeta Mansó Pérez, pedagoga del Centro Superior de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico dirigida a los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos del instituto Nuestra Señora de la Cabeza.
Al acto inaugural, que se desarrolló en las instalaciones de dicho centro educativo, acudieron, entre otros, el alcalde de la ciudad, Francisco Huertas, y el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez. El primer edil esgrimió que, según los datos estadísticos, una de las primeras causas de mortalidad entre los adolescentes es debido a los problemas relacionados con la Seguridad Vial, y de ahí la importancia de una buena información para prevenir accidentes de tráfico.
Por su parte, el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez, felicitó al Ayuntamiento por esta iniciativa, de la que resaltó su continuidad, siendo, como dijo, una de la más longeva en la provincia jiennense sobre esta temática, y su carácter integral, por abordar a toda la comunidad educativa durante un amplio periodo de tiempo.
La ponente Violeta Mansó mostró su convencimiento de que la prevención desde la información y desde la educación vial ciudadana se constituye en la base principal para ir erradicando la lacra de los accidentes de tráfico.
La programación de actividades contempla una serie de charlas informativas y formativas sobre las normas más básicas de seguridad apoyadas en proyecciones y explicaciones audiovisuales dirigidas a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. También se ha convocado el XXI certamen de dibujo sobre circulación vial.