Cantabria cambiará la vacuna de la meningitis de los 12 años por una más completa
No obstante, la del tipo B seguirá fuera de la financiación pública

(Getty Images)

Santander
En Hoy por Hoy Cantabria hemos analizado la aplicación del calendario vacunal en pediatría ante los cambios que se van a introducir a lo largo de este 2019. Para ello nos hemos trasladado hasta el Centro de Salud de El Alisal para comprobar el día a día en una consulta de pediatría y hemos charlado con Carmen Rodríguez, pediatra en ese centro.
Calendario vacunal pediátrico en Cantabria (26/03/2019)
17:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, Ángela Fernández, técnico de salud pública de la consejería de Sanidad nos ha explicado las novedades que se van a introducir este año en el Calendario Vacunal de Cantabria. En concreto, la vacuna que se administra a los adolescentes a los 12 años frente a la meningitis se va a cambiar por una versión más completa. La consejería sigue así las instrucciones de la Comisión de Salud Pública. No obstante, la vacunación frente a meningococo B en la infancia seguirá dependiendo de las familias que la compren por su cuenta en farmacia.
Con lo cual, el único cambio que llegará a las consultas será el relativo a la vacunación sistemática en población adolescente frente a la meningitis C, que se administra a los 12 años. Así, se sustituirá la que se pone ahora por una vacuna tetravalente que protegerá también frente a los serogrupos A, W e Y.