Economia y negocios | Actualidad

La Región triplica el déficit autorizado en 2018 y dispara su morosidad

Getty Images

Murcia

El Gobierno de Murcia cerró 2018 con un déficit de 421 millones de euros, casi la décima parte del presupuesto anual autonómico y un 1,34 % del producto interior bruto regional, el mayor porcentaje de España por comunidades, aunque mejora levemente respecto a los 454 millones de 2017 (1,49 % del PIB).

Es el cuarto mayor por comunidades en términos absolutos pese a ser una única provincia y solo lo superan los de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, por este orden decreciente, al tiempo que el porcentaje sobre el PIB triplica el límite autorizado por el Gobierno central para cumplir con las exigencias europeas.

La Comunidad Valenciana y Murcia han sido las únicas autonomías que cerraron 2018 con déficit, ya que las otras catorce sí han cumplido, cinco de ellas con superávit -Asturias, Canarias, Galicia, Navarra y el País Vasco-, mientras que Extremadura terminó el ejercicio en equilibrio presupuestario.

Según datos del Ministerio de Hacienda, el conjunto de las comunidades tuvo una necesidad de financiación de 2.810 millones de euros al finalizar el año, lo que supone un 0,23 por ciento del PIB cuando el déficit autorizado llegaba al 0,4 por ciento.

Las comunidades han reducido en más de un 33 % su déficit, hasta ese 0,23 %, lo que supone una disminución de 0,13 puntos porcentuales respecto al año anterior.

La Comunidad Valenciana ha necesitado una financiación de 1.456 millones de euros, el 1,29 por ciento del PIB, y Murcia, 421 millones, lo que supone el 1,34 por ciento del PIB.

Para Hacienda, la evolución del déficit se debe a un crecimiento de los ingresos no financieros del 5,2 % frente a un aumento de los gastos del 4,3 %.

Este resultado está influido por el incremento de los recursos de las comunidades, ya que la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de los Actos Jurídicos Documentados aumentó en 842 millones; a demás del incremento de las transferencias netas derivadas del Sistema de Financiación aumentó en 3.824 millones, según el Ministerio.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-Ley que permite a los ayuntamientos y a las comunidades destinar el superávit presupuestario de 2018 a inversiones financieramente sostenibles en 2019.

El Gobierno de Murcia dispara su morosidad con los proveedores a 48 días

El Ministerio de Hacienda también ha hecho públicos los datos que señalan que el periodo medio de pago a proveedores del Gobierno de Murcia se ha disparado desde los 35,36 días con que cerró 2018 a los 48,09 con los que abre 2019, cuando el límite legal es de un mes, con lo que se coloca como el cuarto de España con la morosidad más dilatada en la liquidación de facturas.

También lo ha hecho el ayuntamiento de la capital regional, que pasa de 14,38 a 32,38, más del doble, por encima del límite y el quinto mayor retraso entre los de las 10 ciudades más pobladas del país.

La deuda de las autonomías y de los ayuntamientos aumentó en enero pasado respecto al mes de diciembre, con Cantabria y la Comunidad Valenciana como las más morosas en el primer caso, y Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, en el segundo.

Según ha informado este viernes el Ministerio de Hacienda, a comienzos de año las comunidades tardaron 7,25 días más en pagar a sus proveedores, con una medida de 37,30 días, mientras que las corporaciones locales se demoraron 9,45 días, hasta las 54,77 jornadas de promedio.

Hacienda argumenta que el incremento del tiempo de pago en el mes de enero en gran parte de los subsectores públicos es habitual y se produce como consecuencia del aumento de las operaciones comerciales en diciembre, así como por los procedimientos contables de cierre de 2018 y posterior apertura del presupuesto del ejercicio 2019.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00