El Dr. Sánchez Muñoz nos habla del cáncer de colon
Insiste en la importancia de la prevención
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNQUS35H3ROQVH5EZM6ILVPCOQ.jpg?auth=14b357664ffbaca3b01a383028c1f13497112c4653a56312ef09c734329069e7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Dr. Sánchez Muñoz y Juan Manuel Dicenta en Hoy por Hoy Campo de Gibraltar. / J. Guirval
![El Dr. Sánchez Muñoz y Juan Manuel Dicenta en Hoy por Hoy Campo de Gibraltar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNQUS35H3ROQVH5EZM6ILVPCOQ.jpg?auth=14b357664ffbaca3b01a383028c1f13497112c4653a56312ef09c734329069e7)
Algeciras
El 31 de marzo es el Día Mundial del Cáncer de Colon, este es el tumor maligno más frecuente, con 40.000 nuevos casos cada año en España, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro páis y en Europa. Sin embargo, en el 90 % de los casos en los que se detecta a tiempo, se puede curar, de ahí la insistencia de los profesionales de la salud en la prevención.
La población diana son las personas entre 50 y 69 años. Por eso, para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad, las comunidades autónomas han implantado una prueba de cribado gratuita para las personas de esta edad, ya que son las que más posibilidades tienen de padecerlo.
Por nuestro programa ha pasado el Dr. Diego Sánchez Muñoz, médico especialista en Aparato Digestivo. "Es un tipo de cáncer con alta carga genética en el sentido de que en familias afectadas hay un mayor riesgo para padecerlo. Son cánceres que suelen nacer, la inmensa mayoría, a raíz de lesiones precursoras que son los pólipos de colon. Estas son las lesiones más frecuentes que se encuentran al hacer una colonoscopia; y al quitar ese pólipo estamos realizando una acción preventiva con lo que impedimos que exista un cáncer en el futuro".
El dr. Sánchez muñoz nos habla del cáncer de colon
13:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Existen varias estrategias para realizar una prevención activa del cáncer de colon: En los individuos con riesgo normal, se empieza a aplicar las pruebas de detección a la edad de 50 años y el abordaje preferido es mediante colonoscopía cada 10 años; y, como alternativa, exámenes anuales de heces para detectar sangre y un examen de sigmoidoscopía flexible cada 3 a 5 años.
Es necesario realizar una vigilancia mediante colonoscopia a intervalos más frecuentes en aquellos individuos con alto riesgo de cáncer de colon; por ejemplo, quienes tienen antecedentes personales de cáncer colorrectal o de pólipos adenomatosos, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, poliposis no hereditaria, cáncer colorrectal, o una condición que les predispone a la enfermedad inflamatoria intestinal.
El Dr. Sánchez Muñoz ha insistido en que si se hacen las cosas bien, se realizan las pruebas apropiadas y un seguimiento riguroso, "estamos hablando de un 90% de posibilidades de curación. Nosotros los médicos, y también desde los medios de comunicación, tenemos la responsabilidad de educar a la población incidiendo en la importancia de la realización de nuestros chequeos que nos evitarán sufrimiento en el futuro".
La Clínica Dr. Sánchez Muñoz es un centro dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del Aparato Digestivo que cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales "para garantizar una atención completa, cuidada, rápida y eficaz a nuestros pacientes".
Destacar por último que la clínica forma parte del Instituto de Especialidades Digestivas (INEDI), grupo con más de 15 años de experiencia en el campo del Aparato Digestivo, compartiendo actividad en distintas ciudades..
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...