Los accidentes de trabajo en la provincia de Jaén aumentan un 25%
Así lo desvela el estudio de siniestralidad laboral elaborado por CCOO
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2AEOAZQ6JMHJJ2WVZWHJITAII.jpg?auth=ddc6a6d1ddf4d34af38cab34bd552fe003d195805d80993d49e53ba5bd989b15&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Javier Calleja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2AEOAZQ6JMHJJ2WVZWHJITAII.jpg?auth=ddc6a6d1ddf4d34af38cab34bd552fe003d195805d80993d49e53ba5bd989b15)
Andújar
El informe de siniestralidad laboral presentado hoy en Andújar por Comisiones Obreras desvela un aumento de un 25 por ciento de los accidentes de trabajo registrados en la provincia jiennense durante el 2018 con respecto al año anterior. En total, se han registrado 6.615, incluyendo a los accidentes laborales y los que se producen en la ida y/o vuelta al trabajo. Asimismo, se ha incrementado el número de accidentes mortales en un 20 por ciento en 2018, han sido 10 las personas que han fallecido a lo largo del pasado año en Jaén, de las que cinco eran menores de 25 años. Así lo ha puesto de relieve el secretario general de CCOO-Jaén, Francisco Cantero, quien, en una rueda de prensa, ha lamentado que la siniestralidad laboral siga creciendo desde que se aprobó la reforma laboral, a la vez que ha asegurado que no se está cumpliendo con la Ley de prevención de riesgos laborales.
En cuanto a la incidencia por municipios, en Andújar durante el pasado año se contabilizaron 266 accidentes laborales, cinco más que en 2017. En Alcalá la Real, Jaén y Baeza baja la siniestralidad a pesar de crecer en población activa. En el caso, de Úbeda, los accidentes de trabajo se han incrementado en 37, han pasado de 367 accidentes en 2017 a 404 en 2018.Y finalmente, La Carolina es el municipio donde se ha reducido la accidentabilidad en 20,57% con solo 75 accidentes en 2018.
En este sentido, el secretario general de CCOO-Jaén, Francisco Cantero, ha señalado que las políticas de empleo aprobadas en los últimos años, en su opinión, han perjudicado de manera considerable las condiciones laborales y la salud de la mayoría de los trabajadores.
Asimismo, de este estudio elaborado por Comisiones Obreras también se desprenden otras conclusiones que afectan a la clase trabajadora de la provincia de Jaén como el aumento de la contratación temporal, las amplias jornadas de trabajo y la falta de formación en riesgos laborales. Ante estas situaciones, este sindicato reclama unas condiciones laborales dignas y adecuadas para evitar cualquier tipo de riesgo o accidente laboral.