Luis Vélez plantea adelantar el horario del bus: "Esta ciudad no se levanta a las 7 de la mañana"
AUVASA pretende anticipar los horarios de salida, pero hoy por hoy es imposible con el actual convenio de los conductores

Luis Vélez y Andrés Bernabé en la presentación del informe de AUVASA / Ayuntamiento Valladolid

Valladolid
"Esta ciudad no se levanta a las 7 de la mañana". Esta realidad constatada por el concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, pretende poner en evidencia la necesidad de una adaptación a las costumbres sociales. Pero al mismo tiempo esta evidencia choca con otra realidad que impide anticipar la salida de los autobuses urbanos: el convenio colectivo y los derechos de los conductores.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El gerente de AUVASA, Andrés Bernabé, desvela su deseo de anticipar el horario transporte público
Por eso el concejal responsable de AUVASA reconoce que en la actualidad adelantar los horarios, por ejemplo a las 6:15 de mañana, "es imposible". Por tanto, el Ayuntamiento se ve obligado a compatibilizar el servicio del transporte público con los límites del convenio colectivo.
Así lo ha admitido Luis Vélez en la presentación del informe de gestión de la empresa municipal, donde previamente Andrés Bernabé, gerente de AUVASA, abogaba por anticipar los horarios; en definitiva, madrugar más. Pero el análisis de Andrés Bernabé para adelantar una hora el primer servicio se queda en "un deseo", como apostillaba el concejal responsable de la empresa pública. La mejora del transporte público se concretaría en la supresión de las 7 líneas matinales y la puesta en marcha desde las seis de la mañana de las 21 líneas ordinarias.
"Lo valoramos positivamente", contestó Alfonso García (CSIF), al escuchar estos planteamientos en Hora 14 Valladolid. El representante sindical constató los problemas laborales pendientes, pero se mostró receptivo: "No estamos cerrado a ello".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Seguridad y Movilidad, Luis Vélez, admite que la mejora del servicio del transporte choca con el convenio
AUVASA cuenta con 459 trabajadores, de los que 352 son conductores. Por cierto, 39 entran en la categoría de jubilados y trabajan a tiempo parcial.
Un dato sobre el envejecimiento de la plantilla: el 42% tiene entre 40 y 50 años de edad. Y el 51% tiene más de 50 años. No hay ningún conductor con menos de 30 años.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfonso García se muestra en Hora 14 receptivo a las propuestas del Ayuntamiento de Valladolid de anticipar el horario de salida del bus
Son datos de una plantilla con escasa presencia de la mujer: el 6 por ciento de los empleados de AUVASA son mujeres y, en consecuencia, el 94 por ciento son hombres.
En 2018 se contabilizaron 25.599 viajeros, una media de 70.000 al día a través de los 150 vehículos. En lo que llevamos de año la tendencia sigue al alza.