Nace la plataforma de las empleadas de hogar y cuidados


Madrid
La Plataforma por un Empleo de Hogar y de Cuidados con Plenos Derechos de Madrid, que aglutina a una veintena de entidades, se ha presentado este jueves con el objetivo de luchar juntas por unas condiciones y un salario justo en este sector claramente feminizado y precarizado.
Nace la plataforma de las empleadas del hogar
12:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asociaciones como Territorio Doméstico, Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), Senda de Cuidados, junto a sindicatos y asociaciones de mujeres exigen que se les reconozca en el régimen general de trabajadores y denuncian que carecen de un convenio colectivo. Por este motivo no tienen derecho a paro, a la reincorporación después de una baja maternal o a una cotización justa por su trabajo real. “Muchos empleadores ni siquiera lo saben”, explica Edith Espínola, miembro de la Plataforma.
Nace en Madrid una Plataforma para defender los derechos de las empleadas del hogar
01:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre sus reivindicaciones consta también abolir el régimen de interna que sufren algunas trabajadoras: “Estás a tiempo completo y eso influye en tu vida personal, es una esclavitud”, señala.
El próximo domingo se manifestarán, a mediodía, en la Puerta del Sol para reivindicar todas estas cuestiones. Entre otras acciones que se sucederán los próximos días, está la elaboración de unas tablas salariales que establecen un salario mínimo, descansos obligatorios y diferencias salariales en función del tipo de trabajo y de cuántas personas tengan a cargo. "Son cuestiones fundamentales que cualquier otra profesión están concretamente reguladas", asegura Natalia Slepoy, otra de las integrantes de la plataforma. "Aquí los contratos son verbales y no hay nada regulado, ni siquiera hay facilidades para que pueda haber una inspección laboral", añade.
En la Comunidad de Madrid, según datos de la Seguridad Social, hay algo más de 100.000 trabajadoras del hogar. Para hacer visible la situación y que los políticos tomen nota de cara a las próximas elecciones, han iniciado una campaña bajo el hastag #ParaCuando.