La Carlos III profundiza en los usos reales del 5G
La Universidad del sur de Madrid coordina un proyecto europeo para investigar y formar sobre esta nueva red de datos móviles

Conexiones de internet 5G / Universidad Carlos III

Getafe
Este proyecto, llamado ‘TeamUp5G’ analiza los retos a los que se enfrentan las redes de comunicaciones 5G para ser efectivas y, a la vez, servirá para adquirir las competencias adecuadas para aprovecharlas al máximo. Las redes 5G serán capaces de transportar un volumen de datos mil veces superior a las actuales 4G, y además dotar de acceso a internet electrodomésticos o vehículos, por ejemplo.
Raquel Pérez, investigadora de la Universidad Carlos III, repasa los usos del 5G
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las coordinadoras de este estudio han trabajado en la propuesta de nuevas soluciones de transmisión, gestión de recursos de radio o la elaboración de prototipos de aplicaciones efectivos. En su vertiente formativa el proyecto creará una red europea de formación integral para 15 nuevos doctores en tratamiento de señal e innovación de redes móviles 5G.
En otro orden de cosas también la Universidad Carlos III ha hecho público que ya oferta el 72% de sus titulaciones en inglés o con opción bilingüe con la incorporación de tres nuevos grados. Son Ingeniería Física, Matemáticas Aplicadas y Computación y Estudios Culturales.