El Consejo Provincial del Olivar analiza la crisis de precios del aceite
En la reunión celebrada esta mañana en Jaén, también se ha abordado las consecuencias de la sequia en el campo y los posicionamientos ante la nueva PAC

Reunión del Consejo Provincial del Olivar / Diputación de Jaén

Úbeda
Terminada la campaña de recolección de la aceituna y con una situación marcada por la crisis de los precios del aceite, esta mañana se ha reunido el Consejo Provincial del Olivar. Órgano de carácter consultivo y que ha puesto sobre la mesa, las propuestas de las organizaciones agrarias para poner freno a los bajos precios de este producto, paradójicamente en una campaña donde la producción mundial bajó un 7%.
El sector asiste con preocupación a esta realidad por las pérdidas económicas que está generando en la provincia y por lo que los colectivos agrarios consideran que la regulación del mercado, o la activación del almacenamiento privado, podrían ser soluciones al escenario actual. Se han estudiado medidas que se pueden poner en marcha desde la Unión Europea, el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el propio sector, ya que según declaraciones del presidente del consejo, a su vez, presidente de la Diputación, Francisco Reyes, también el sector productor es corresponsable de este escenario.
Junto a los bajos precios, también se ha abordado el problema de la sequía y sus consecuencias en el olivar. Se espera que la comisión de desembalses que se reúne el próximo 2 de abril, de luz verde a las dotaciones de agua para que los olivareros puedan comenzar a regar cuanto antes. Se reclama de manera inmediata la aprobación de los riegos extraordinarios con vistas a que desde el mismo día 2, se autorice a los regantes a aprovechar el agua que pasa por los cauces no regulados en este momento.
Otro de los asuntos tratados en esta reunión del Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha sido la nueva Política Agraria Común (PAC). El consejo sigue manteniendo los posicionamientos ya anunciados, como que no se produzcan transferencia de rentas entre territorios y cultivos y que se dé prioridad al olivar de pendiente, el de menos producción, para la fijación de la población al territorio. Una línea de acción que ha sido ratificada posteriormente en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva.