La base estacional de Easyjet en Palma abre por tercer verano consecutivo
Aunque cada vez hay más turismo en invierno, esto no es suficiente para abrir todo el año, según la aerolínea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXJOZJUINFLDRCUXJEFRHEE34Q.jpg?auth=3c8526b7161b545e2cc00bec1880dbea2776fd8f1c7e73cb2ddf294de0598960&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
REGIS DUVIGNAU (Reuters)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXJOZJUINFLDRCUXJEFRHEE34Q.jpg?auth=3c8526b7161b545e2cc00bec1880dbea2776fd8f1c7e73cb2ddf294de0598960)
Palma
La compañía británica Easy Jet ha abierto por tercer año consecutivo su base aérea estacional en Palma, que estará en funcionamiento hasta octubre. Se han planteado alargar estos 8 meses o incluso crear una base para todo el año, pero explican que el turismo en Balears sigue siendo demasiado estacional.
La de Palma es la única base estacional de EasyJet. Aunque cada vez hay más turismo en invierno, época en la que más crece la compañía en Balears, esto no es suficiente para abrir todo el año, según el director general de la aerolínea en España Javier Gándara. Admite que algunos de los 200 trabajadores fijos discontinuos de la base (este año serán 29 más que el anterior), lo preferirían: "Sabemos que a parte de nuestros empleados les encantaría; otros sin embargo que son perfiles que vienen por estilo de vida, probablemente no".
En cuanto a las previsiones de retrasos para esta temporada, Gándara cree que será un verano difícil. Explica que se van a desviar vuelos de los espacios aéreos francés y alemán, los más problemáticos. "Eso implica trayectorias más largas y la posibilidad que se congestionen más los espacios adyacentes".
Sobre el Brexit, Gándara prevé que el verano más complicado sea el de 2020, que va a ser "la prueba de fuego". Para este verano, de momento se muestra tranquilo.