Helvetia Seguros incrementa en 2018 su beneficio hasta alcanzar cerca de 30 millones de euros
La multinacional suiza, con sede en Sevilla, crece un 3,7% en primas, según datos aportados por el director general, Ínigo Soto

Cadena SER

Madrid
Helvetia Seguros alcanzó en 2018 un beneficio neto de 29,6 millones de euros, que se traduce en un 0,9,% más que el registrado en el ejercicio anterior. Además, alcanzó un volumen total de negocio de 421,3 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 3,7% en relación al mismo periodo. En 'No Vida' se facturó 298,9 millones de euros y en 'Vida', se alcanzó un crecimiento del 0,5% hasta lograr un volumen de primas de 122,4 millones de euros, por encima de lo registrado por el conjunto del mercado.
El director general de la entidad, Íñigo Soto, ha calificado estos resultados como "muy positivos, ya que confirman el acertado desarrollo de los objetivos estratégicos de la compañía, a pesar de las turbulencias de los mercados financieros en el último trimestre".
En la rueda de prensa, Soto ha destacado que el beneficio obtenido por Helvetia España "se ha vuelto a situar en el segundo lugar de los conseguidos por los distintos países del grupo, solo superado por el alcanzado en Suiza".
En cuanto a la evolución de primas, la firma ha tenido un volumen total de 421,3 millones de euros, con un crecimiento del 3,7%. En el bloque de 'No Vida' se ha registrado un incremento del 5,1% y todos los ramos del segmento han cerrado en positivo: Autos (5,9%), Personales (5,3%) y R. Civil (12,9%). En el negocio de 'Vida' se ha producido un crecimiento del 0,5%, dos puntos por encima del dato previsto por el sector.
Estrategia Helvetia 20.20
Durante la comparecencia, Íñigo Soto ha destacado el papel "clave" de Andalucía en la consecución de los buenos resultados del grupo así como la "satisfactoria evolución" de la Estrategia 20.20.
En concreto, en el pasado ejercicio se impulsaron diferentes iniciativas para lograr una mayor agilidad en los procesos, una creciente innovación y digitalización del modelo.