Economia y negocios | Actualidad
Recursos hídricos

Xàbia se adhiere a la 'Comunidad Azul' por la gestión pública del agua

En el Observatorio del Agua, además, los escolares del Vicente Tena presentaron un proyecto para recuperar las fuentes públicas

Título acreditativo de Xàbia como miembro de la red de 'Comunidades Azules'. / Ayuntamiento de Xàbia

Título acreditativo de Xàbia como miembro de la red de 'Comunidades Azules'.

Xàbia

Xàbia se ha convertido en la segunda ciudad española en adherirse a la red de 'Comunidades Azules'.

Este proyecto nació en Canadá y apuesta por garantizar el derecho humano al agua y el saneamiento, por la gestión pública de los abastecimientos y por la apuesta por el consumo del agua del grifo.

En la sesión del Observatorio del Agua, celebrada el lunes 25 de marzo por la tarde, se materializaba esta adhesión.

Su coordinadora internacional, Meera Karunananthan, entregaba el título acreditativo al alcalde de Xàbia, José Chulvi, y explicaba algunos de los objetivos de este movimiento y de sus colaboradores, como son impulsar el acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos, desarrollar compromisos para mantener sus servicios de agua y saneamiento públicos, además de promover el agua del grifo en las instalaciones y eventos municipales.

Además de Xàbia y Cádiz en España, otras ciudades internacionales pertenecen a esta red como Berlín, París o Vancouver.

Fuentes públicas

En esta misma sesión, los alumnos de 6º de Primaria del colegio Vicente Tena presentaban un estudio sobre las fuentes públicas que hay en el municipio. 

En el mismo, los escolares han realizado 320 encuestas a alumnos de 5º y 6º de los colegios xabieros, y un mapa de las fuentes que hay en Xàbia, además de indicar cuáles funcionan y cuáles no. Y realizan una propuesta de dónde deberían colocarse nuevos surtidores de agua.

Este proyecto de recuperación de las fuentes públicas será presentado, próximamente, en la universidad de Ciudad Real, en el marco del proyecto pedagógico internacional 'Nós Propomos'.

Alumnos del Vicente Tena explicando su estudio sobre las fuentes públicas.

Alumnos del Vicente Tena explicando su estudio sobre las fuentes públicas. / Ayuntamiento de Xàbia

Alumnos del Vicente Tena explicando su estudio sobre las fuentes públicas.

Alumnos del Vicente Tena explicando su estudio sobre las fuentes públicas. / Ayuntamiento de Xàbia

Campaña "progrifo"

Precisamente, la colocación de estas fuentes públicas forma parte de la campaña 'Mes aiexeta i menys plàstic', activada meses atrás por Amjasa. Se trata de una campaña “progrifo”,que defiende que beber del grifo es cómodo, económico y un modelo de abastecimiento ecológico.

En la sesión de ayer se dio un paso más y se presentó el diseño de las cantimploras a repartir entre los escolares de Xàbia. Las mismas han sido diseñadas por el Consell dels Xiquets. La intención es repartir unas 2.000 de estas cantimploras este el alumnado xabiero.

Diseño de las cantimploras.

Diseño de las cantimploras. / Ayuntamiento de Xàbia

Diseño de las cantimploras.

Diseño de las cantimploras. / Ayuntamiento de Xàbia

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00