La burocracia ralentiza la gestión de la dependencia en Canarias
El Círculo Empresarial de Atención a las Personas sitúa al archipiélago y Cataluña como las comunidades donde peor se aplica la Ley

Entrevista a Cinta Pascual (26/03/2019)
08:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAP) coloca a Canarias como la segunda comunidad autónoma con mayor proporción de dependientes que no reciben prestación alguna por ello, por detrás de Cataluña. Y es la excesiva burocracia la que ha ralentizado la Ley de Dependencia aprobada en noviembre de 2006.
La presidenta del CEAP, Cinta Pascual, cree que la Ley "nació coja porque no contaba con una partida presupuestaria", algo que el sector se denunció desde el primer momento, recuerda. Y añade que los cálculos que se hicieron "se equivocaron en un millón de personas usuarias", lo que "ha hecho imposible cumplir con los objetivos previstos".
Entre la soluciones que plantea Pascual, está la creación de un Ministerio de Mayores y "una consejería en cada gobierno autonómico que se encargue de la prevención, atención y servicios a las personas con y sin dependencia".

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...