Aprenden a "querer y respetar" la Sierra de Baza
Escolares del Instituto de Educación Secundaria Jiménez Montoya de Baza han desarrollado una actividad de reforestación en el Área Recreativa de los Olmos, bajo las directrices y el asesoramiento de agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

Actividad de reforestación participativa en la Sierra de Baza / Junta de Andalucía

Baza
Más de medio centenar de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Pedro Jiménez de Montoya de Baza ha realizado una reforestación participativa en una zona del Parque Natural Sierra de Baza afectada por el decaimiento de parte de la masa de pinar de repoblación que viene afectando a este entorno desde hace ya varios años.
Los escolares del instituto bastetano han desarrollado la actividad en el Área Recreativa de los Olmos, bajo las directrices y el asesoramiento de agentes de Medio Ambiente.
La actividad ha contado con la asistencia de la delegada de Agricultura y Desarrollo Sostenible de la Junta en Granada, María José Martín, que la ha valorado positivamente no solo por el hecho de la recuperación de un ecosistema, sino también porque afianza el "sentimiento" respecto del Parque Natural la Sierra de Baza, "generando una vinculación con este espacio" que los escolares "tienen que transmitir" a amigos y familiares.
Tras la recogida de basuras que dejan personas que "lamentablemente no actuaron cívicamente", la zona ha quedado sembrada con 300 plantones, de los cuales 150 corresponden a encinas y otros 150 a pino carrasco, según ha destacado Martín en 'Hoy por Hoy Baza' este lunes.
Hoy por Hoy Baza (25/03/2019)
01:30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles