Alérgicos al polen... no se confien si escuchan que la primavera será leve
La Asociación Valenciana de Alergología recuerda a todos los alérgicos al polen que hay distintos tipos de polen -que varían dependiendo de cada zona del Mediterráneo en la que nos encontremos- y que el incremento de las lluvias primaverales pueden complicar la situación
Alicante
Las concentraciones de pólenes en la atmosfera están directamente relacionadas con la lluvia, la temperatura, la humedad y el viento. Y en este caso, en la Comunitat Valenciana, al haber tenido un invierno especialmente seco, los expertos esperan que los alérgicos al polen se vayan a enfrentar a una primavera más leve.
No obstante, la presidenta de la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC), la doctora Mónica Antón, recuerda que esta predicción puede cambiar en el caso de que aumenten de forma significativa las lluvias primaverales. Y añade que en cada zona del Mediterráneo existen diferentes tipos de polen que hacen que la situación de benignidad no sea homogénea.
Además, los alergólogos insisten en la relación entre el polen, la contaminación de las ciudades y el cambio climático. Por una parte, las partículas contaminantes de los motores diésel multiplican de forma notable la potencia alérgica del polen. Y por otro lado, el calentamiento global, según la doctora Antón, provoca que los periodos de polinización de las plantas sean más prolongados en el tiempo.
Más información
Por otra parte, con la presidenta de AVAIC insiste en los beneficios de la vacunación para aquellas personas que hayan sido diagnosticadas de alergia al polen (unos 8 millones, en nuestro país). Además, apuesta por una correcta educación sanitaria y por medidas paliativas como las medidas de control ambiental o el uso de mascarillas homologadas.
Y finalmente, ante el incremento de las alergias -se calcula que un 30 % de la población puede desarrollar a lo largo de su vida algún de alergia a lo largo de sus vidas- reclama un incremento de alergólogos en la sanidad pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un ratio de un alergólogo por cada 50.000 habitantes.
Esta es la conversación con la doctora Mónica Antón.
Hoy por Hoy Alicante | Mónica Antón, presidenta de la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC) | 25/01/2019
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles