CC.OO augura sobrecarga laboral y horas extras por la falta de mano de obra en Ibiza
Ya ha comenzado el llamamiento a los fijos discontinuos de cara a la temporada turística
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FSAWZSZHBL4HBPUXKVUB3FAMQ.jpg?auth=790109c44cdb05dbc57fa76b182c9c659ce8184b5c6aec35cfb3c785e6742b62&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de una trabajadora de la lavandería de un hotel / Cadena SER
![Imagen de archivo de una trabajadora de la lavandería de un hotel](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FSAWZSZHBL4HBPUXKVUB3FAMQ.jpg?auth=790109c44cdb05dbc57fa76b182c9c659ce8184b5c6aec35cfb3c785e6742b62)
Ibiza
Comienza el llamamiento a los trabajadores fijos discontinuos para que se incorporen a sus puestos de cara a una temporada que, se prevé, arrancará ya en abril con la incertidumbre, según los sindicatos, de si habrá suficiente mano de obra que quiera venir a la isla o faltará personal y se acentuarán las situaciones de explotación laboral para los trabajadores.
La secretaria de organización de Comisiones Obreras en las Pitiusas, Consuelo López, dice que a los trabajadores más veteranos, ya se les está llamando para tener todo a punto para el mes de abril.
López recuerda que muchos fijos discontinuos piden excedencias por el problema de la vivienda y reconoce que faltará personal, con la consiguiente sobrecarga para quienes sí se incorporen a sus puestos.
Augura que tocará hacer horas extras y no cree que el registro de la jornada laboral incluido en el Decreto contra la precariedad laboral aprobado por el Gobierno, vaya a servir de mucho si no se puede obligar a las empresas a instalar relojes para controlarlo.
La secretaria de organización de CC.OO afirma que los datos a nivel nacional hablan de 6,4 millones de horas extras cada semana, de las que el 48% ni se pagan a los trabajadores ni cotizan a la Seguridad Social y la mayoría de ellas se concentran en los sectores de la hostelería y el comercio.