La emigración que ayudó a la economía de España
Hablamos con un economista y varios emigrantes que nos cuentan cómo era emigrar antes y cómo se hace ahora

Getty images

Valladolid
Se fueron en los años 50, 60 y 70 en busca de una vida mejor, dejando atrás una España salida de una guerra. En los países a los que viajaban eran recibidos como mano de obra y la mayor parte de ellos solo buscaban ganar algo de dinero para poder mandarlo a casa.
Estas prácticas ayudaron a que España superara uno de los grandes baches económicos de su historia y en A vivir que son dos días Castilla y León hemos hablado con quienes lo hicieron hace medio siglo y quienes lo han hecho recientemente.
Los emigrantes fueron quienes sacaron el país adelante
20:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Casi 3.000 castellanos y leoneses abandonaron la comunidad en el último año para residir en el extranjero, según los datos del padrón presentados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística; un 1,68% más que el año anterior, datos reflejan que seguimos emigrando, en muchos casos para encontrar un futuro laboral mejor que el que se puede encontrar aquí con trabajos temporales, por horas y muchas veces mal pagados.

Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...