30 años del Sindicat d'Actors i Actrius Profesionals Valencians
En la gala de entrega sus galardones anuales, que se celebrará el martes en Espai Rambleta, se entregará el premio de Honor a Àngela Castilla

Getty images

Valencia
Este martes se celebra en el Espai Rambleta en la gala de premios del Sindicato de Actores y Actrices Professionals del País Valencià. Iolanda Muñoz, la presidente del Sindicato, ha explicado que esta es una fecha muy importante porque, además de la entrega de galardones, el sindicato cumple 30 años. Aunque todavía se desconoce quién se alzará con el premio en cada categoría, ya se sabe que Àngela Castilla será el Premi Narcís 2019, el premio de Honor. Como explica Muñoz, desde el sindicato llevaban años queriéndole dar el premio por ser "una mujer muy querida en la profesión" y por haber desarrollado su carrera tanto en el ámbito valenciano como el nacional.
Haciendo balance de los 30 años del sindicato y cómo se encuentra el audiovisual valenciano en la actualidad, Muñoz reconoce que en los últimos años se ha recuperado un poco el sector, principalmente con la apertura de la televisión pública, "ha sido un balón de oxígeno". De hecho, en esta edición de los premios se han recuperado el galardón al audiovisual y al doblaje que desaparecieron con el cierre de Canal 9.
En política, al nuevo gobierno que salga tras las elecciones del 28 de abril, Muñoz les pide que se comprometan con la Comunitat y que una de las necesidades de esta es la televisión pública. Con respecto a aquellos que dicen que el castellano está en peligro, Muñoz lo tiene claro, "es un discurso que hace aguas por todos lados. Defender una lengua no significa rechazar la otra. Es un discurso populista".
Escucha la entrevista a Iolanda Muñoz, presidenta del Sindicato.
Escucha la entrevista a Iolanda Muñoz, del Sindicato de Actores i Actrius del País Valencià
05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Listado de los nominados en los premios AAPV
Mejor interpretación masculina en audiovisual
-Sergio Caballero por 'La Vall'
-Carles Alberola por 'M'esperaràs?'
-Alfred Picó por 'M'esperaràs?'
-Pau Gregori por 'Paella Today'
Mejor interpretación femenina en audiovisual
- Pilar Almeria por 'La Vall'
-Pepa Juan por 'Formentera Lady'
-Cristina García por 'M'esperaràs?'
-Verònica Andrés por 'Açò és un destarifo'
Mejor interpretación masculina de doblaje
-Carles Montoliu por 'Visca el Rei Julien'
-Miquel Viñoles por 'Visca el Rei Julien'
-Francesc Anyó por 'Cuzco'
-Paco Alegre por 'Amor'
Mejor interpretación femenina de doblaje
-Mari Giner por 'El diari de Bita&Cora'
-Pilar Martínez por 'Amor'
- Amparo Mayor por 'Elsa i Fred'
-Iolanda Muñoz por 'Les dones de Bletchley'
Mejor interpretación masculina en teatro
-Enric Benavent por 'Faust'
-Sergio Caballero por 'Carinyo'
-Josep Manuel Casany por 'Nadal a casa els Cupiello'
-Bruno Tamarit por 'Cuzco'
Mejor interpretación femenina en teatro
-Resu Belmone 'Joc de xiquetes'
-Vanessa Cano por 'Per davant i per darrere'
-Empar Canet por 'Faust'
Premio Crisàlide a la actriz revelación
-Lucía Aibar por 'Els nostres', 'Molt de soroll per no res' y 'Cantando bajo
la estrella'
-María Caballero, per 'Faust'
-Laura Pellicer por 'Açò és un destarifo'
Premio Crisàlide al actor revelación
-Emili Chaqués por 'Federico, función sin título'
-Jorge Valle por 'Foley artist', 'Joc de xiquetes' i 'Faust'
-Guille Zavala por 'El jardí dels cirerers', 'La vaca que riu' i 'Tourmalet'

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER