El 70% de los bulos son sobre alimentación
Bulos o noticias falsas (fake news), que se han convertido en una problemática tendencia en alza, afecta tanto a instituciones, empresas y compañías como a los propios usuarios, con especial incidencia en el sector de la alimentación.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZVBKAXNK6FJZVMJ6IOL4YJMXQI.jpg?auth=831e53fa2a20afc750b1a2e6c14866266b9c66cbf21ae2c680790e5ec4fac3e1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La gran cantidad de datos e información que nos rodea actualmente hace necesaria una formación extra para los usuarios, imprescindible para saber diferenciar la información (veraz y contrastada) de aquellas noticias falsas que, cada vez más,
nos llegan a través de nuestros dispositivos u otros canales. Bulos o noticias falsas (fake news), que se han convertido en una problemática tendencia en alza, que afecta tanto a instituciones, empresas y compañías como a los propios usuarios, con especial incidencia en el sector de la alimentación, y que pretenden cambiar o influir en los hábitos de los consumidores en este ámbito.
Ante esta situación donde la transparencia debe primar frente al consumidor por encima de otros intereses, los usuarios necesitan redefinirse. Y esto, precisamente, es lo que pretendemos con esta jornada: dotar al usuario de las herramientas necesarias para "sobrevivir" a la avalancha de informaciones que se reciben cada día y saber discernir, entre todas ellas, las reales de las falsas, recuperando, al mismo tiempo, la confianza (en muchos casos perdida) en los medios de comunicación y reivindicando la transparencia.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...