El nuevo PTI permitirá el alquiler turístico en unifamiliares de urbanizaciones como Cala Llonga y Son Cabrises
El documento promete ser estricto con las construcciones ilegales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJGFZOFMNNLWNFXQNH2WHU2E3M.jpg?auth=4c157dcc8417a4c9efdef20de45a378d946746d954016c0c4e56e1804ab33391&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cala Llonga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJGFZOFMNNLWNFXQNH2WHU2E3M.jpg?auth=4c157dcc8417a4c9efdef20de45a378d946746d954016c0c4e56e1804ab33391)
El Consell de Menorca ha hecho público ya el documento inicial del nuevo Plan Territorial Insular, el marco legal que regirá la ordenación territorial y la política energética de la isla en los próximos años y que finalmente permitirá turístico en las viviendas unifamiliares de las urbanizaciones residenciales.
El nuevo PTI, que por el momento solo se ha compartido con ayuntamientos, patronales y colegios oficiales, apuesta por el cambio de modelo energético y garantizar el acceso a la vivienda residencial, la ordenación de la vivienda turística y las mejoras en la ordenación de suelo rústico.
En cuanto a energía prevé un mapa de zonas prioritarias para regular y facilitar la implantación de energías renovables en suelo rústico. Los proyectos de implantación de renovables que se sitúen en estas áreas y todas las de autoconsumo verán reducido el tiempo para su tramitación.
En vivienda, el PTI propone que en las zonas urbanizables no desarrolladas se garantice una reserva del 50% del uso residencial a vivienda protegida. Además, en las urbanizaciones no turísticas que incluyen Cala Llonga y Son Cabrises se permitirá el alquiler turístico en unifamiliares.
En las zonas residenciales de los municipios también se permitirá el alquiler en unifamiliares. Finalmente, en zonas turísticas y núcleos tradicionales turísticos se seguirá autorizando el alquiler turístico en todas las tipologías de vivienda. Por otro lado, en suelo rústico se incorpora la nueva figura de agroestancia con las condiciones que estipula la Ley Agraria.
En suelo rústico se permitirá ampliar la vivienda para uso residencial hasta un 20% del volumen de la edificación principal. En cuanto a los hoteles rurales y agroturismos se mantiene el límite de plazas de la Ley Agraria. El PTI quiere poner fin también al crecimiento descontrolado de hortales en Ciutadella, que en 15 años han duplicado su número.