La ULE sensibiliza a los alumnos de Ponferrada en la igualdad de oportunidades
Las jornadas están organizadas por la Junta de Castilla y León

Los estudiantes acuden a las jornadas / Radio Bierzo

Ponferrada
Los alumnos del campus del Bierzo han tenido la oportunidad de repasar los conceptos básicos de la igualdad de oportunidades, revisar los estereotipos de género, analizar las buenas prácticas, y reflexionar sobre qué es lo que pueden hacer las empresas para mejorar la situación.
Lo han hecho con ayuda del equipo consultor de ‘IO Empresas’, un programa de la Junta que nació en 2015 para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, así como para poner en valor "que la igualdad de género es importante para el desarrollo empresarial".
Dentro de las diferentes áreas de este programa se encuentra una línea de subvenciones a empresas y entidades para favorecer la implantación de planes y medidas de igualdad, como medidas concretas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, la incorporación al mercado de trabajo, el ascenso profesional, la flexibilización de horarios de trabajo, la corresponsabilidad o la igualdad salarial.

Radiobierzo

Radiobierzo
De hecho, una veintena de empresas han conseguido ya este distintivo a través de este programa, según indicó la también psicóloga Ana María Orgado.
Su objetivo es lograr una amplia difusión de las medidas, subvenciones y programas que desarrolla la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y otras administraciones, entre las empresas u organizaciones de Castilla y León, así como que las medidas desarrolladas en el ámbito empresarial sean conocidas por la población en general y por las mujeres en particular.
"Se trata de que los jóvenes tengan claros conceptos, que sepan qué es la discriminación y que no hablen de ella sin saber de qué va" indica Orgado quien además apunta que se le reserva una información especial a temas relacionados con las mujeres en riesgo de exclusión social.
Se trata- ha concluido-"de ayudar, sobre todo a generar conciencia".