"La crisis ha hecho que la gente se enfrente a miedos del pasado"
El adjunto a la secretaría de CCOO, Bruno Estrada, presenta en Palma el libro "La revolución tranquila"

Cadena Ser

Palma
La crisis ha hecho que mucha gente se vuelva a enfrentar a miedos del pasado. Es la conclusión de Bruno Estrada, adjunto a la Secretaría General de Comisiones Obreras y autor del libro 'La revolución tranquila'. Una obra en la que el sindicalista analiza los cambios económicos globales y formula recomendaciones para afrontarlos desde la óptica de los derechos fundamentales. El libro será presentado esta tarde a partir de las siete y media en Can Oleo, en Palma.
En Hoy por Hoy Mallorca, el autor ha puesto el movimiento 15-M como ejemplo del inicio de una revolución tranquila. Un movimiento que vacunó a la sociedad contra la situación actual, con el auge de movimientos fascistas y de ultraderecha. Momento en el que se habló de los problemas reales de la sociedad española y de la redistribución de rentas, que ha producido un reflujo y ha reavivado monstruos del pasado de la mano de movimientos y corrientes totalitarias, según el autor.
Para Estrada, la revolución más importante de las últimas décadas ha sido la de la igualdad. Batallas que dice, se ganan en la calle y que hay que conseguir que se reflejen a posteriori en las leyes y las instituciones. Para el autor, la labor que muchas mujeres realizaron por el movimiento feminista en pos de la igualdad, está poco reconocida a nivel social.