Sociedad | Actualidad
Sonorama

La Policía Local cuestiona la seguridad de la Plaza del Trigo en Sonorama

El Jefe de la Policía Municipal advierte del riesgo de exceso de aforo en uno de los escenarios más emblemáticos del festival mientras que la organización recuerda las mejoras en la seguridad de este espacio incorporadas durante los últimos años

Los conciertos de la Plaza del Trigo son uno de los emblemás del Festival Sonorama Ribera / Cadena SER

Los conciertos de la Plaza del Trigo son uno de los emblemás del Festival Sonorama Ribera

Aranda de Duero

A menos de cinco meses de una nueva edición de Sonorama la Policía Local de Aranda cuestiona la seguridad en la que se celebran los conciertos en la Plaza del Trigo, uno de sus escenarios más emblemáticos. Lo hace en un escrito enviado a la Concejalía de Juventud el Jefe de la Policía Municipal de Aranda, quien considera necesario advertir a la organización del festival de los riesgos de seguir celebrando los conciertos de la Plaza del Trigo en las mismas condiciones que hasta el momento. Como argumento se indica en el escrito que el 11 de agosto del pasado año “se detectó una presencia de personas superior al aforo estimado de la zona y del número establecido de asistentes en el Plan de Autoprotección presentado por la Organización” citando la cifra de 3.084 personas.

Como alternativa el Jefe de la Policía Local indica que la organización ha de buscar lugares o recintos alternativos que puedan asumir el número de asistentes previstos o bien diseñar una programación que impida la masificación de los lugares donde se pretenda realizar.

Responsables del festival, por su parte, recuerdan que desde hace varios años ya se están tomando medidas para atajar una situación en la que reconocen la existencia de un riesgo que hay que atajar. El director de Sonorama, Javier Ajenjo, ha detallado, entre otras iniciativas, la restricción de los accesos a esta plaza, controlada fundamentalmente por el voluntariado de Protección Civil. Recuerdan también que se ha mejorado y ampliado la megafonía a lo largo de toda la Calle Isilla incluso con la colocación de pantallas para fomentar que el público se distribuya en un espacio mayor.

Desde la organización tampoco descartan nuevas medidas que incrementen el control del aforo, para lo que, eso sí, apelan al diálogo con otros sectores, desde el ayuntamiento hasta la propia Policía Local pasando por otras fuerzas de seguridad o colectivos voluntarios. Como repuesta a la preocupación expresada en la última edición por la Subdelegación del Gobierno por la resistencia del suelo de la plaza, cuyo subsuelo alberga varias bodegas subterráneas, Ajenjo ha hecho público que desde la organización del festival se ha encargado un estudio geológico para tener mayor información y más precisa sobre la capacidad de la plaza para soportar eventos de las características de los conciertos que se vienen celebrando.

No es la primera vez que se aborda la seguridad en esta zona. De hecho es uno de los puntos recurrentes en la Junta de Seguridad Local que se convoca previamente a la celebración de cada festival. Por este motivo la alcaldesa Raquel González indica que desde hace dos años se han tomado medidas de seguridad como el establecimiento de calles de una sola dirección para los peatones con vías de solo acceso o de solo salida. Anuncia además que el ayuntamiento buscará este próximo año conocer de una forma más precisa el número de personas que se reúnen en este escenario durante los conciertos con mayor afluencia a través de una empresa de conteo de personas. “Estamos pidiendo presupuestos para poder sacar a licitación un proyecto de medición expresa que nos dé la información de cuantas son las personas que están utilizando ese espacio durante los días de Sonorama para garantizar la seguridad de todos. La empresa que ha sensorizado los aparcamientos de la zona centro ya nos ha dicho que nos puede presentar un presupuesto.”

González ha garantizado expresamente que el Sonorama va a poder seguir empleando los espacios públicos a su disposición como lo ha hecho hasta ahora “y siempre con la mayor y absoluta garantía de seguridad tanto para quienes estén disfrutando del festival como para el resto de vecinos.”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00