Así recibían los íberos a la primavera
La Diputación de Jaén programa diferentes actividades con motivo del Equinoccio en los yacimientos de Puente Tablas de Jaén y la Cueva de la Lobera de Castellar
![Arturo Ruiz, arqueólogo: "Los íberos tienen un ritual importante asociado a los equinoccios"](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEIQI5AVNBILFKDYNVZ3POXURE.jpg?auth=578fef51c7e7de605dbabf026c702a18264b3288b865416df0e613241274e4b3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Arturo Ruiz, arqueólogo: "Los íberos tienen un ritual importante asociado a los equinoccios"
09:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
La Diputación de Jaén ha programado una serie de actividades con motivo del Equinoccio de primavera con motivo de la llegada de esta estación que, exactamente, lo hará de forma oficial en la noche de este miércoles a partir de las 22:58 horas. En 'Hoy por Hoy Jaén' hemos hablado con el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz, que ha recordado que "hace 10 años apenas sabíamos algo de los equinoccios"... hasta que se descubrió una estela en el yacimiento de Puente Tablas de Jaén.
Además del punto en la capital, también se realizan diferentes eventos en la Cueva de la Lobera de Castellar. Ruiz ha explicado que este ritual íbero estaba realcionado con "la Diosa de la fertilidad". Indica que la estela nos muestra a una Diosa con los brazos en el vientre. Los trabajos han permitido comprobar que esta simbólica piedra se sacaba del santuario en el que se encontraba y se colocaba a la entrada justo en la posición para que fuera iluminada por los rayos del sol al amanecer en el día en el que entra la primavera.
En el caso del yacimiento castellariego, la figura de la Diosa se recrea al atardecer y nos muestra, momentáneamente, la imagen y como parece que se va metiendo en un nicho conforme va ocultándose el sol. De manera paralela, se sigue trabajando para saber más sobre este ritual ya que, en Puente Tablas, hay una torre "que posiblemente se dedicara a trabajos astronómicos" según ha explicado el catedrático de la UJA.
Programa de actividades
Puente Tablas acogerá actividades durante las mañanas del viernes 22 y sábado 23. El primer día se llevará a cabo una representación teatral del ritual con la compañía La Paca mientras que la segunda jornada será el turno de la arpista Carmen Escobar. Todo ello acompañado de las explicaciones del director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología, Manuel Molinos.
En la Cueva de La Lobera castellariega también se han programado diferentes actos que serán al atardecer como una visita teatralizada. Por otra parte, el yacimiento linarense de Cástulo se suma este año con la presentación del espectáculo Suelos con historia(s) y la actuación de Ricardo Fernández del Moral, ganador de la Lámpara Minera del Festival Internacional Cante de las Minas.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...