Se acaba la fiesta
Las Fallas de 2019 han transcurrido con buen tiempo, una razonable cifra de visitantes, mejor tiempo del que se esperaba y ausencia de incidentes graves
Valencia
La Comunitat Valenciana despide este martes sus Fallas con la Cremà de los casi 1.000 monumentos que llenan las calles de arte, ironía e ingenio y en los que se han invertido unos 9 millones de euros y pone fin así a cinco días frenéticos con una alta ocupación hotelera y un clima estable, soleado al inicio y más fresco al final.
En la ciudad de Valencia, el espectáculo pirotécnico nocturno de la Nit del Foc, a cargo de la empresa Ricasa iluminó de colores el cielo de València esta madrugada para anunciar la llegada del día de San José, el último de las Fallas, en las que los valencianos se citan con el fuego purificador que anuncia la llegada de la primavera.
En la Marina Alta se han plantado 32 monumentos, 23 en Denia., donde a las 20 horas arderá la falla de la Junta Local, después las infantiles, a las 22:30 las fallas grandes y a la una y media de la madrugada se quemará el primer premio de la Sección Especial. En Pego este año se han plantado 6 monumentos falleros, al que hay que añadir 2 en Calp y 1 en Pamis, pedanía de Ondara.
En Elda las Fallas cumplen 90 años aunque, como es tradición, en esta localidad del Medio Vinalopó los monumentos arderán a mediados de septiembre.
En la provincia de Castellón, Borriana quemará sus fallas infantiles a las 20 horas y las grandes a las 22. Tanto Borriana, como Vall d´Uxó, Benicarló y Almenara, quemarán esta noche un total de 42 monumentos falleros.
En Gandia esta noche arderán las fallas de las 23 comisiones agrupadas en la Federació de Falles de Gandia. En Alzira, las 35 comisiones que forman su Junta Local Fallera también agotan las últimas horas de las Fallas 2019.
En Valencia, además de las 770 fallas plantadas este año en la capital, cabe destacar las de las 29 comisiones de Torrent, 17 de Paterna, Manises, Alaquàs, Catarroja, Mislata, Burjassot, Xirivella, Aldaia, Picassent, Moncada, Alboraya, y decenas y decenas de municipios que a lo largo de toda la provincia celebran la fiesta fallera.
En la capital, a las 22.00 horas comenzará la Cremá de todas las fallas infantiles y media hora después lo hará la del monumento de esta categoría ganador del primer premio de la sección Especial, la composición "Si fallas" del artista Iván Tortajada para la comisión Maestro Gozalbo-Conde de Altea.
Una hora después, el foco mediático se irá a la plaza del Ayuntamiento donde la Fallera Mayor Infantil, Sara Larrázabal, y su corte de honor despedirán la falla infantil municipal fuera de concurso, "Paradeta de flors número 14" del dueto de artistas Cap de Suro, en homenaje a las floristas.
A medianoche es el turno de las fallas grandes y a las 00.30 horas la ganadora de la sección Especial, el monumento titulado "Juga, juga... i voràs", del artista Carlos Carsí para la comisión de L' Antiga de Campanar, y que ha costado 170.000 euros.
Será a la una de la madrugada cuando el foco mediático regrese a la plaza del Ayuntamiento para ver quemar la obra "Proceso Creativo" que, con un presupuesto de 205.000 euros, ha diseñado el dúo de artistas urbanos PichiAvo y realizado los artistas falleros José Latorre y Gabriel Sanz.
Las Fallas de 2019, las terceras como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, han mantenido las medidas de seguridad por el nivel 4 de alerta antiterrorista y han intensificado la lucha contra el hurto y las agresiones sexuales y han aumentado las críticas por el aumento de la suciedad por las calles tras las noches de verbena.
A falta de datos finales, la ocupación hotelera se ha situado el fin de semana en el 85 % y en lo meteorológico, ha sido una de las más soleadas y estables de los últimos años, sin atisbo de lluvia y viento, y con temperaturas primaverales al inicio, rozando los 30 grados para caer bruscamente a 17 en la recta final de la fiesta.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia