Terceros en edad, primeros en reciclar
COGERSA presenta en el Centro de Mayores de La Tenderina su campaña para fomentar el reciclaje en los centros públicos de mayores

Residentes del Centro de Mayores de La Tenderina, en la presentación de la campaña para fomentar el reciclaje / Maria José Loché

Oviedo
Un número importante de residentes del Centro de Mayores de La Tenderina siguió atentamente las intervenciones de los responsables de Medioambiente y de Servicios Sociales del Principado que les invitaron a implicarse en el reciclaje. Angel Hervella , director de gestión local y autonómica de Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, explicó a los residentes que todo el personal que se ocupa de sus cuidados les daría información y apoyo para llevar a cabo las tareas de reciclaje.
Por su parte, el viceconsejero de Medioambiente , Benigno Fernández Fano recordó el reto que Asturias sigue teniendo pendiente en materia de reciclaje: en COGERSA, el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias, sólo se consigue reciclar entre un quince y un diecisiete por ciento de los residuos que llegan en la bolsa negra y en el ámbito del Principado, ese nivel apenas llega al veinte por ciento. El viceconsejero recordó la importancia de implantar una recogida separada en edificios , como las residencias para la tercera edad, donde se generan abundantes residuos de envases, de papel y de cartón.
Desde Ecoembes, consideran que las personas mayores son un colectivo esencial por la experiencia que acumulan en materia de aprovechamiento, ahorro y reutilización.