La llamada que lo rompió todo
Bomberos, Policía, Cruz Roja, DGT y 112 participan en un simulacro de accidente de tráfico para concienciar a alumnos de las consecuencias de usar el móvil al volante
Santander
Casi el 30 % de los siniestros de tráfico mortales o graves están causados por las distracciones y la primera causa de distracción es el teléfono móvil, que se ha convertido en los últimos años en el factor más frecuente de despistes al volante. No hay nada que provoque semejante desatención. Atender una llamada puede llevar a la pérdida de importante información, incluso utilizando un sistema de manos libres.
Entrevista Simulacro accidente tráfico IES González Linares(18/03/2019)
19:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recibir o enviar un mensaje hace que un conductor recorra decenas de metros a ciegas, sin percibir el 40 % de las señales y de todo lo que está ocurriendo a su alrededor, maniobras de otros vehículos, giros, adelantamientos.

Momento del simulacro en el IES Augusto González Linares.

Momento del simulacro en el IES Augusto González Linares.
Estamos lamentablemente además, demasiado acostumbrados a hablar de números, de cifras, cada vez que se produce un accidente de tráfico. Pocas veces se reflexiona sobre las circunstancias que envuelven un choque entre dos vehículos con víctimas.
Sin embargo, esta semana, ese ejercicio lo han hecho alumnos del IES Augusto González Linares dentro de un programa global de innovación educativa encaminado a construir una cultura vial adecuada que minimice el riesgo de accidentes y fomente una sociedad más segura para todos.
En el simulacro de un accidente de tráfico que se ha desarrollado en el patio del centro ante la mirada atenta de los alumnos, han participado Bomberos, Policía Local, Cruz Roja, 112, DGT y Stop Accidentes.

Sanitarios de Cruz Roja atendiendo a uno de los accidentados en un momento del Simulacro.

Sanitarios de Cruz Roja atendiendo a uno de los accidentados en un momento del Simulacro.
Lo que se ha visto en el González Linares ha sido una situación simulada pero lamentable sucede en decenas de ocasiones. Sonia conduce su vehículo y recibe una llamada telefónica de trabajo, cogerla tendrá gravísimas consecuencias para ella y para David, un joven que conduce hacia el instituto en su ciclomotor y que será arrollado por la conductora.
El proyecto busca concienciar sobre las consecuencias humanas, pérdida de seres queridos, minusvalías, penas de prisión, etc., que acarrean los siniestros. Los alumnos también han participado de forma activa en este simulacro y han podido presenciar de una manera muy realista las consecuencias del uso del teléfono móvil mientras se conduce.