Última hora

El Gobierno estima que regularizará a más de 26.000 migrantes afectados por la DANA

Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Ninguno de los 13 edificios que tramitan la certificación de consumo energético casi nulo es de titularidad pública

La UE obliga a la Administración desde 2018 a construir bajo este criterio que, según los expertos, reducirá los costes del alquiler social y de las VPO

Cadena SER

Palma

Apenas una decena de edificios de nueva planta en Balears tienen la certificación de consumo energético casi nulo. Y eso a pesar de que la UE obliga a los estados miembros que sus edificios públicos reúnan estas condiciones desde el pasado mes de diciembre y que todo el resto de edificaciones lo sean también a partir de finales de 2020.

Nuestros hogares y los edificios donde trabajamos o estudiamos son responsables del 40% de la energía que consumimos. Por eso se apuesta por construir recintos de consumo energético casi nulo o por aplicar estos criterios a los proyectos de reforma y rehabilitación.

Las denominadas "casas pasivas", construidas de modo que su consumo energético sea el menor posible, cuestan entre un 3% y un 8% más, pero esa inversión se amortiza en unos 5 años porque consumen hasta un 90% menos de energía.

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), fundada en 2008, es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00