A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad | Actualidad
El Coruñés Opina

"Las unidades de cuidados paliativos de los hospitales gallegos están muy mal"

La Comisión Galega de Cuidados Paliativos, que debe velar por su aplicación, se ha disuelto

Participantes en El Coruñés Opina / Radio Coruña Cadena SER

Participantes en El Coruñés Opina

A Coruña

8.300 gallegos han formalizado el testamento vital desde que se aprobó el Rexistro Galego de Instrucións Previas. Desde enero de este año otros 200 han adoptado la misma decisión. La falta de profesionales suficientes y de tiempo para atender a enfermos en fase terminal en las Unidades de Cuidados Paliativos de los hospitales gallegos es la denuncia generalizada de facultativos, colectivo de enfermería y de las propias familias. Detrás de ello están los recortes aplicados por la Xunta de Galicia.

Francisco Barón, oncólogo del Chuac

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Asociación por el Derecho a morir dignamente, que defiende la regulación de la eutanasia, confía en que sea aprobada en la próxima legislatura pero advierte que de nada servirá si no se le dota de presupuesto suficiente.

Ascensión Cambrón, Presidenta de la Asociación Dereito a Morrer Dignamente de Galicia

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) dispone desde hace tres meses de una oficina informativa sobre la tramitación del testamento vital. Hasta ahora han sido tramitados unos 30 y están a la espera de serlo medio centenar, según responsables del servicio.

Este documento, en el que una persona declara sus instrucciones previas "para que no se le prolongue la vida por medios artificiales o técnicos de soporte vital", se puede formalizar en los distintos hospitales del CHUAC y en la Delegación provincial del Sergas, en Durán Loriga. Hay que pedir cita previa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00